Inicio Consejos y cuidados Diferencias entre prebióticos y probióticos para perros
Perro Adulto Nutrición

Diferencias entre prebióticos y probióticos para perros

Ultima - Desarrollado con los veterinarios nutricionistas de Ultima

Ultima · Desarrollado con los veterinarios nutricionistas de Ultima

min de lectura

Publicado el 28.09.2020 · Editado el 27.09.2024
Perro comiendo pienso
Índice

¿Qué son los prebióticos?

Los prebióticos son, en su gran mayoría, fibras vegetales que el organismo no es capaz de digerir, ni en el estómago ni en el intestino delgado. Estas fibras llegan íntegras al intestino grueso donde son fermentadas por la flora intestinal. La flora beneficiosa utiliza este tipo de fibra y produce fermentos beneficiosos para la salud de tu perro. De modo que la incorporación de prebióticos en el alimento va a promover el crecimiento de bacterias beneficiosas.

¿Para qué sirven los prebióticos?

La introducción de prebióticos en el alimento es interesante para ayudar en el funcionamiento del aparato digestivo sea cual sea la edad de tu perro: cachorro, adulto o senior.


Y es que es en la flora intestinal, donde se encuentran microorganismos que ayudan a:


  • Combatir toxinas.


  • Sintetizar nutrientes y a absorberlos.


  • Una mejor digestión.

¿En qué se diferencian los prebióticos de los probióticos?

La principal diferencia entre probióticos y prebióticos es que los primeros contienen los microorganismos vivos y los segundos son, en su gran mayoría, fibras vegetales que benefician a bacterias ya presentes en el intestino. Ambos afectan beneficiosamente al perro o gato, mejorando el equilibrio de su flora intestinal.

Alimentación con prebióticos

El hecho de que la alimentación contenga prebióticos, que llegan intactos al intestino grueso, permite que la flora intestinal los fermente produciendo sus efectos beneficiosos.

Con la intención de ayudar a una digestión saludable de tu perro y un correcto desarrollo de su flora intestinal, en Ultima todas nuestras recetas contienen prebióticos. Concretamente usamos inulina, un prebiótico que se encuentra en la raíz de la achicoria, una planta que posee un gran contenido en este prebiótico, la inulina. 

Una dieta con prebióticos de forma continuada ayuda a que tu perro mantenga el equilibrio de su flora intestinal, favoreciendo sus defensas naturales. De hecho, el 70% de las defensas se encuentra, precisamente, en el intestino.


¿Quieres ayudar a tu perro a mantenerse vital, favorecer sus defensas naturales y un sistema digestivo saludable?