Adoptar un perro es una decisión que puede llenarte de satisfacción. Amor, compañía y reducción del estrés son solo algunas de las ventajas que trae consigo la convivencia con perros. Ahora bien, en el caso de adoptar un perro senior, la experiencia también puede ser tremendamente enriquecedora. En el siguiente artículo, te dejamos las claves para preparar la llegada de un perro mayor y brindarle un hogar adaptado a sus necesidades.
¿Por qué adoptar un perro senior?
En primer lugar, adoptar un perro senior es una experiencia gratificante, ya que le darás un hogar a un perro con menos posibilidad de adopción. Con un perro senior no hay sorpresas en cuanto a sus características físicas. A menudo ya está educado y, por lo general, es más tranquilo que un cachorro1. Además, su temperamento ya está definido2, lo que facilita encontrar un perro que encaje perfectamente contigo y tu estilo de vida. Los perros mayores pueden ser una buena opción para familias que requieren ambientes relajados y tranquilos o, simplemente, para quienes desean adoptar un perro senior y disfrutar de su cariño incondicional.
Una vez que el perro se adapte a tu casa y al nuevo ambiente, podéis llegar a ser muy felices juntos. Verás que haberlo adoptado es un acto de amor que no solo cambiará la vida del perro, sino también la tuya.

Cuidados de un perro senior: cómo preparar su llegada
Ya has dado el gran paso: decidiste adoptar a un perro senior. Para ofrecerle la mejor bienvenida posible, debes tener presente que los cuidados de un perro mayor pueden ser diferentes a los de un perro adulto o joven. Te damos alguna indicación para saber cómo gestionar algunas situaciones desde el principio.
Prepara la casa para recibirlo
En primer lugar, prepara la casa para su llegada. Esto significa que hay que proteger al perro de elementos potencialmente peligrosos, como plantas tóxicas u objetos con los que se puede hacer daño. Podría ser necesario restringir inicialmente el acceso a ciertas áreas de la casa. Permite que las explore a su propio ritmo, conforme lo observes más relajado.
Crea un espacio seguro para tu perro senior
Pon sus cosas en lugares tranquilos de la casa donde el perro senior se pueda sentir seguro mientras come o descansa. Si es posible, deja a su disposición elementos que ya conozca y que le ayuden a relajarse. Por ejemplo, puedes usar una mantita con su olor o su juguete favorito. Prepara también un espacio seguro y confortable para refugiarse si necesitara tranquilidad en algún momento.
Ofrécele calma y estabilidad
Promueve un ambiente calmo y previsible en casa. Esto es especialmente importante durante los primeros días después de su llegada. Debes protegerlo de situaciones potencialmente estresantes, pues los perros senior son más susceptibles al estrés y les puede costar más adaptarse a las novedades. Si en la familia hay niños u otros perros y/o gatos, planea las presentaciones con cuidado y lleva a cabo el plan de introducción de manera gradual.
No lo dejes solo mientras aún se está adaptando
En las primeras semanas, no lo dejes solo en casa. Es mejor acostumbrarlo progresivamente a esta situación de soledad en momentos puntuales. Una vez se haya adaptado a su nueva realidad, será cada vez más sencillo.
Crea ocasiones de relax y diversión para tu perro mayor

Todos los perros necesitan ocasiones de juego, incluso los perros senior. Crea situaciones para que el perro se relaje y se divierta, como paseos y juegos. Dado que todavía no os conocéis bien, explora sus preferencias ofreciéndole diferentes juguetes, tanto para entretenerse solo como para jugar contigo. El hecho de sentirse bien puede fomentar en él una actitud más optimista y favorecer la adaptación al hogar.
Crea rutinas previsibles
Las rutinas son esenciales para ayudar a que nuestro perro se adapte rápidamente a su nueva vida. La previsibilidad del ambiente cobra aún más importancia al convivir con un perro mayor. Genera rutinas desde el primer momento para las comidas, las salidas y las actividades que haréis juntos. Durante su adaptación, tener una rutina predecible puede ayudar a que el perro se sienta más seguro en su nueva casa.
Respeta sus tiempos
Transmítele calma, pero no tengas prisa en mimarlo. Deja que sea él quien tome la iniciativa en la interacción y observa cómo se siente más cómodo y seguro relacionándose con las personas.

Cómo adaptar la casa a las necesidades de un perro mayor
Para convertir su nuevo hogar en un espacio confortable y seguro para tu perro, prepara su "kit de bienvenida". Empieza consiguiendo una camita, un comedero, un bebedero y algunos juguetes. Cuando lo conozcas más, podrás introducir otros elementos más adaptados a las necesidades específicas de tu perro. Ten en cuenta que algunos pueden tener problemas de movilidad, problemas de salud o algún tipo de molestia física. En general, muchos perros senior se benefician de los siguientes cambios en el ambiente.
- Ofrécele una cama blanda que elimine los puntos de presión, especialmente si tiene dolor articular.
- Coloca escaleras o rampas para que pueda subir y bajar del sofá o la cama sin necesidad de saltar. En el caso de perros grandes, estas también son útiles para facilitarles entrar y salir del coche de forma segura.
- Instala superficies antideslizantes, sobre todo en los lugares donde el perro podría resbalar. Por ejemplo, cerca de su camita, de la zona de alimentación y de las áreas donde juega.
- En el caso del bebedero y comedero, algunos perros están más cómodos usando los que quedan levantados del suelo. Más aún si tu perro manifiesta dolor al bajar el cuello o al flexionar las patas delanteras.
- Instala un punto de luz para facilitar la visión nocturna. Una luz tenue cerca de su zona de descanso o en lugares que frecuente por la noche puede ser especialmente útil si el perro tiene problemas de visión en la oscuridad.
- Conserva el orden en las zonas de paso, especialmente si tu perro senior está perdiendo visión. Si se encuentra con obstáculos, podría chocar con las cosas que no se espera encontrar.
- Mantén la disposición tanto de sus recursos como del mobiliario. De esta forma, facilitarás la adaptación a su nueva casa y le ayudarás a moverse con autonomía. Si el perro está perdiendo visión o empieza a desorientarse a causa de un posible deterioro cognitivo, es especialmente importante no hacer cambios en el entorno físico.
Cómo educar perros senior
Aunque muchos perros senior ya están educados, un nuevo inicio también implica nuevas cosas que aprender. Contrario al dicho de que no se pueden enseñar trucos nuevos a un perro mayor, la edad no es un impedimento para que sigan aprendiendo.
Lo que sí puede ocurrir al adoptar un perro mayor es que, a lo largo de su vida, haya aprendido algo diferente a lo que ahora deseas enseñarle. Por ejemplo, antes de conocerte podrían haberlo acostumbrado a descansar en el sofá mientras que tu plan es que lo haga en una camita en el suelo. Como imaginarás, ajustar expectativas puede resultar más complicado que aprender algo desde cero.

Además, con la edad aumenta la probabilidad de que un perro padezca alguna enfermedad que comprometa su movilidad, sus sentidos, sus capacidades cognitivas y otros aspectos de su salud. Por lo tanto, será necesario considerar estos cambios para adaptarse a sus necesidades y a su manera de aprender. Te compartimos algunas indicaciones para educar a un perro mayor.
- Refuerza el buen comportamiento de tu perro senior: Dale algo que le guste como recompensa cada vez que muestre un buen comportamiento. Sin embargo, cuando haga lo contrario, evita el castigo físico o verbal como herramienta de educación
7. Solo creará estrés innecesario en el perro. - Descubre cómo motivarlo: En este punto, es fundamental observar y conocer a tu perro. Hay muchas opciones para motivarlo: comidas favoritas, juguetes especiales y juegos, elogios verbales, caricias, etc. Cada perro es diferente y tiene sus preferencias particulares. Eso sí, ten presente que, debido a su estado de salud, podría haber alguna limitación sobre el tipo de recompensa que puedes emplear. ¡Especialmente si se trata de comida!
8. - Adapta el entrenamiento a sus características: A la hora de realizar un entrenamiento, define metas claras y adaptadas a las características del perro. Asegúrate de que no lo estás forzando a hacer ejercicios que no pueda realizar o que sean muy demandantes físicamente.
- Haz sesiones cortas: Mantén sesiones de entrenamiento cortas, ya que a medida que avanza la edad, los perros tienden a disminuir su capacidad de concentración
9y su nivel de actividad10. Con sesiones cortas evitarás que se canse y será más fácil mantenerlo motivado mientras aprende. - Procede por pequeños pasos: En su entrenamiento, define objetivos que el perro puede alcanzar fácilmente. Adapta la técnica de entrenamiento cada vez que lo necesite. Si algo no funciona, busca alternativas que faciliten su aprendizaje. Recuerda que es importante adaptar el entrenamiento a las necesidades y condiciones físicas de tu perro senior.
- Ten paciencia: El proceso de aprendizaje puede llevar su tiempo.
- Observa su comportamiento: Cuidado con sus signos de cansancio, estrés o frustración. Aprender a tu lado tiene que ser una experiencia agradable para el perro.
En resumen, la educación de un perro mayor es importante para promover un buen comportamiento de tu nuevo compañero. También es una manera de ofrecerle un entorno cómodo, ganar su confianza, fortalecer vuestro vínculo, mejorar vuestra comunicación y proporcionarle estimulación física y mental. De hecho, este último aspecto puede jugar un papel clave para proteger su salud cognitiva11. Algo que es importantísimo a la hora de cuidar y convivir con un perro senior.
Ahora que tienes toda la información de tu mano, esperemos que decidas abrir tu casa y tu corazón a un perro mayor. Tu nuevo compañero todavía tiene mucho amor para dar y verás que vivir a su lado puede llegar a ser una experiencia muy gratificante.

Preguntas frecuentes sobre la adopción de perros senior
Adoptar un perro senior puede ser una experiencia muy gratificante. Sin embargo, es posible que te surjan dudas específicas sobre los cuidados de un perro mayor, su comportamiento y la adaptación a su nueva casa. En esta sección, encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre cómo recibir y cuidar a un perro senior.
1. ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de adoptar un perro adulto?
Normalmente, un perro adulto tiene un temperamento definido, con hábitos y expectativas basadas en su vida anterior. Es importante conseguir información sobre su comportamiento para valorar si se puede integrar bien en su nuevo hogar. Por ejemplo, puede que necesitemos un perro que se adapte bien a la presencia de niños o de otros perros y/o gatos. Ten en consideración que muchas veces no conoceremos el pasado del perro adulto: pide información al personal del refugio sobre cómo es su comportamiento habitual.
2. ¿Cuánto tarda en adaptarse un perro adulto adoptado?
Hay perros que se adaptan durante la primera semana y otros siguen adaptándose a lo largo del primer mes12. La rapidez de adaptación puede variar en función del temperamento13. El cambio de ambiente, las rutinas diferentes, las personas desconocidas y otras novedades pueden tener un impacto diferente según el perro.
3. ¿Cuáles son los beneficios de adoptar un perro senior?
Más allá de la satisfacción de dar un hogar a quien tiene menos posibilidad de adopción, con un perro senior no hay sorpresas en cuanto a características físicas y temperamento. En muchos casos, ya están educados y son menos activos que los perros más jóvenes1, aspecto que podría ser ideal para ciertos adoptantes.
4. ¿Qué diferencias hay entre adoptar un perro senior y un perro joven o cachorro?
Con un perro que está todavía en pleno crecimiento no se pueden prever características físicas ni temperamento. Su nivel de actividad suele ser más alto y requiere más dedicación para aprender a jugar de manera adecuada o a orinar y defecar en la calle. Muchos perros senior ya están educados, pero podrían haber adquirido algún "mal" hábito y tener más dificultad para adaptarse a situaciones que no conocen. Por ejemplo, esto puede ocurrir al mudarse de una zona rural a una ciudad14.
5. ¿Qué debo considerar antes de adoptar un perro senior?
Los perros senior tienen un temperamento definido y hábitos adquiridos, por lo que puede costarles más adaptarse a cambios y novedades. Hay que valorar si pueden integrarse en su nuevo hogar, ya sea por la presencia de niños, gatos, otros perros, u otros factores. Igualmente, los perros senior tienen más riesgo de padecer algunas enfermedades y requieren, al menos, dos visitas veterinarias al año. Además, una salud delicada y una mayor susceptibilidad al estrés15 pueden contribuir al desarrollo de algunas conductas problemáticas, como la ansiedad por separación16.

6. ¿Cómo preparar mi hogar para un perro senior?
A la hora de preparar la casa para un perro mayor, habrá que tener en cuenta sus necesidades específicas. Por ejemplo, algunos necesitarán rampas o escaleras para acceder a camas y sofás, camitas que eliminen los puntos de presión, superficies antideslizantes para no resbalar, bebederos y comederos levantados o puntos de luz nocturna. Incluso, si tienden a desorientarse, algunos perros mayores podrían beneficiarse de tener acceso a un espacio más reducido.
7. ¿Qué debo preguntar al refugio o criador sobre el historial médico de un perro senior?
Cuando se adopta un perro senior, se debe preguntar sobre su estado de salud actual, tratamientos que deba recibir, estado de vacunación y desparasitación, posibles restricciones alimentarias e hipersensibilidad a determinados medicamentos. También puedes solicitar información acerca de diagnósticos y/o tratamientos aplicados y resultados de las pruebas y analíticas realizadas anteriormente.
8. ¿Cómo puedo ayudar a un perro senior a adaptarse a su nuevo hogar?
Prepara el espacio para que tenga todo lo que necesita al alcance y se sienta seguro. También es conveniente establecer rutinas que le den estabilidad y exponerlo gradual y positivamente a diferentes situaciones. Descubre sus preferencias en cuanto a actividades, juegos, mimos, etc. y ten paciencia mientras se adapta. Finalmente, refuerza su buen comportamiento en lugar de usar el castigo y, si le cuesta adaptarse, busca ayuda profesional.
9. ¿Cómo manejar la ansiedad o el estrés en un perro senior recién adoptado?
Los perros senior son más susceptibles al estrés y les puede costar adaptarse a los cambios15. Identifica las situaciones que le generan ansiedad y evítalas. Muy importante: no lo fuerces a enfrentarse a lo que le da miedo ni uses el castigo para modificar su comportamiento. En vez de eso, es mejor promover la sensación de estar a salvo creando un espacio seguro y utilizando feromonas de apaciguamiento. Si le cuesta adaptarse, busca ayuda profesional.
10. ¿Qué debo hacer si mi perro senior tiene problemas de comportamiento?
En estos casos, es importante consultar con un veterinario especializado en medicina del comportamiento (etólogo). Aunque los perros senior pueden experimentar problemas de comportamiento similares a los de los más jóvenes, también enfrentan desafíos adicionales. Por ejemplo, problemas de salud como el deterioro cognitivo y una mayor dificultad para adaptarse a cambios o situaciones estresantes. Estos factores pueden favorecer el desarrollo de ciertas conductas problemáticas. Un enfoque profesional es clave para ayudarlos a gestionar estas situaciones.
1. Lee, H., Collins, D., Creevy, K. E., & Promislow, D. E. (2022). Age and physical activity levels in companion dogs: results from the Dog Aging Project. The Journals of Gerontology: Series A, 77(10), 1986-1993.
2. Svartberg, K. (2005). A comparison of behaviour in test and in everyday life: evidence of three consistent boldness-related personality traits in dogs. Applied Animal Behaviour Science, 91(1-2), 103-12.
3. Galis, F., Van Der Sluijs, I., Van Dooren, T. J., Metz, J. A., & Nussbaumer, M. (2007). Do large dogs die young?. Journal of Experimental Zoology Part B: Molecular and Developmental Evolution, 308(2), 119-126.
4. Patronek, G. J., Waters, D. J., & Glickman, L. T. (1997). Comparative longevity of pet dogs and humans: implications for gerontology research. The Journals of Gerontology Series A: Biological Sciences and Medical Sciences, 52(3), B171-B178.
5. Deeb, B. J., & Wolf, N. S. (1994). Studying longevity and morbidity in giant and small breeds of dogs. Vet Med, 89(suppl), 702-713.
6. Bellows, J., Colitz, C. M., Daristotle, L., Ingram, D. K., Lepine, A., Marks, S. L., Sanderson, S. L., Tomlinson, J., & Zhang, J. (2015). Common physical and functional changes associated with aging in dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association, 246(1), 67-75.
7. Hiby, E. F., Rooney, N. J., & Bradshaw, J. W. S. (2004). Dog training methods: their use, effectiveness and interaction with behaviour and welfare. Animal welfare, 13(1), 63-69.
8. Westlund, K. (2015). To feed or not to feed: Counterconditioning in the veterinary clinic. Journal of Veterinary Behavior, 10(5), 433-437.
9. Chapagain, D., Virányi, Z., Wallis, L. J., Huber, L., Serra, J., & Range, F. (2017). Aging of attentiveness in border collies and other pet dog breeds: the protective benefits of lifelong training. Frontiers in aging neuroscience, 9, 100.
10. Wallis, L. J., Szabó, D., & Kubinyi, E. (2020). Cross-sectional age differences in canine personality traits; influence of breed, sex, previous trauma, and dog obedience tasks. Frontiers in Veterinary Science, 6, 493.
11. Milgram, N. W., Head, E., Zicker, S. C., Ikeda-Douglas, C. J., Murphey, H., Muggenburg, B., Siwac, C., Tapp., D., & Cotman, C. W. (2005). Learning ability in aged beagle dogs is preserved by behavioral enrichment and dietary fortification: a two-year longitudinal study. Neurobiology of aging, 26(1), 77-90.
12. AHA (American Humane Association), 2013. Keeping Pets (Dogs and Cats) in Homes: A Three-Phase Retention Study. Phase II: Descriptive Study of Post-Adoption Retention in Six Shelters in Three U.S. Cities. American Humane Association, Denver.
13. Blackwell, E. J., Bodnariu, A., Tyson, J., Bradshaw, J. W. S., & Casey, R. A. (2010). Rapid shaping of behaviour associated with high urinary cortisol in domestic dogs. Applied animal behaviour science, 124(3-4), 113-120.
14. Sacchettino, L., Gatta, C., Chirico, A., Avallone, L., Napolitano, F., & d’Angelo, D. (2023). Puppies Raised during the COVID-19 Lockdown Showed Fearful and Aggressive Behaviors in Adulthood: An Italian Survey. Veterinary Sciences, 10(3), 198.
15. Goldston, R. T. (1995). Introduction and overview of geriatrics. Geriatrics and Gerontology of the Dog and Cat, 1-8.
16. Landsberg, G. (1995). The most common behavior problems of older dogs. Veterinary Medicine, 16-24.