Inicio Consejos y cuidados Consejos para la higiene y el cuidado de tu gato
Gato Cuidado

Consejos para la higiene y el cuidado de tu gato

Gabriella Tami - Doctora en Veterinaria y Máster en Etología

Gabriella Tami · Doctora en Veterinaria y Máster en Etología

min de lectura

Publicado el 04.06.2024 · Editado el 04.04.2025
Consejos para la higiene y el cuidado de tu gato Consejos para la higiene y el cuidado de tu gato
Índice

Los gatos dedican entre el 8% y el 25% de su tiempo despiertos a la higiene personal3,7. Por eso, es común verlos acicalarse el pelaje y lavarse la cara con la pata, ganándose la reputación de ser animales muy limpios. Sin embargo, para estar siempre en las mejores condiciones, también necesitan tu ayuda. 

En nuestro artículo, te explicamos cómo cuidar de su pelaje, boca, ojos, oídos y uñas de forma correcta.

Cepillado del gato

Pelaje

Aunque los gatos se laman el pelaje todos los días, cepillarlos ofrece la oportunidad de observar el estado de su piel y pelaje, confirmar que no tiene parásitos externos y eliminar el pelo muerto, especialmente durante la muda estacional. Además, para algunos gatos, el cepillado es una verdadera "caricia", y se acercarán corriendo al ver que preparas su cepillo.

¡Atención durante sus sesiones de limpieza!

Durante sus sesiones diarias de limpieza, los gatos pueden ingerir grandes cantidades de pelo muerto. Los gatos de pelo largo están más expuestos a este riesgo2

El pelo muerto ingerido normalmente se elimina mediante el vómito o las heces, pero en algunos casos puede formar masas de pelo que podrían causar obstrucciones en el esófago o el intestino2

Para cepillarlo, necesitarás un cepillo especial, que debes elegir según el tipo de pelaje de tu gato. Al presentarle el cepillo por primera vez, procede con calma, dándole tiempo para familiarizarse con el nuevo objeto. Asociar la presencia y el contacto con el cepillo con estímulos agradables, como acariciar detrás de las orejas o en un lugar preferido por el gato, o con alguna golosina, tiene el objetivo de crear una asociación positiva con el momento del cepillado.

Pero si tu gato no se siente cómodo y trata de irse, no lo retengas: es mejor parar la sesión y planificarla mejor la próxima vez, por ejemplo, haciendo una sesión más corta y suave, cepillándolo en áreas donde lo tolere mejor o utilizando otros estímulos agradables para ponerlo de "buen humor" o distraerlo.

image card

Desenrédalo con las manos, usa un spray desenredante o ayuda con un cepillo, pero no uses tijeras: sin querer podrías causar un corte en la piel.

Boca

Lo ideal es cepillar los dientes de tu gato todos los días con un cepillo dental especial y pasta dental para gatos8. Esto ayuda eficazmente a prevenir la placa y el sarro, pero en muchos casos puede ser un plan "ambicioso" de realizar (sobre todo con gatos poco tolerantes al contacto) y requiere un plan de entrenamiento que se lleve a cabo con paciencia y habilidad. 

El mercado ofrece algunas alternativas para mantener limpios los dientes de tu gato, aunque no son tan efectivas como el cepillo: chews dentales para masticar, alimentos especiales, productos que se agregan al agua o la comida habitual del gato, geles que se aplican en las encías1,4,5, etc. Todas estas opciones ayudan a prevenir la formación de sarro, pero una vez que este se ha formado, solo queda concertar una cita con el veterinario para una sesión de higiene dental.

image card

El cuidado bucal que puedes realizar en casa puede prevenir o, como mínimo, ralentizar la progresión de la enfermedad periodontal6.

Limpieza de los ojos

En la mayoría de los casos, solo necesitarás vigilarlos y nada más. Sin embargo, si hay secreciones o algo de suciedad, puedes eliminarlas con un paño limpio o una gasa humedecida con solución salina estéril, con mucho cuidado de no tocar directamente el globo ocular. No uses colirios a menos que estés siguiendo las indicaciones de tu veterinario.

Ojos del gato

Limpieza de los oídos

En este caso, se trata de realizar controles regulares y proceder a la limpieza de los oídos solo si es necesario, y según las indicaciones de tu veterinario.

Para la limpieza de los oídos, solo debes usar productos específicos y seguir las instrucciones. En general, el procedimiento es instilar algunas gotas de producto en cada oído, dejar actuar el producto, permitir que el gato lo elimine sacudiendo la cabeza y retirar los restos del producto con un paño. Nunca uses bastoncillos de algodón para los oídos en la limpieza de los conductos auditivos, ya que pueden ser muy peligrosos.

Uñas

En la mayoría de los gatos no es necesario cortarlas, pero sí controlarlas cada 2 semanas, especialmente las de las patas delanteras. Además, si lo ves enganchándose peligrosamente en objetos de tela, o te "pincha" con las uñas durante un momento de caricias cuando está “amasando" sobre ti, o ves que una uña ha crecido tanto que se clava en la almohadilla o simplemente escuchas el sonido de sus uñas al caminar (lo cual es inusual ya que los gatos tienen uñas retráctiles que solo sacan cuando es necesario), es hora de organizarse para cortarle las uñas.

Si tu gato sale al jardín...

Estudia bien si cortarle las uñas o no: ten en cuenta que en caso de peligro podría necesitarlas para defenderse o trepar a un árbol.

Para cortarle las uñas a tu gato, necesitarás un cortaúñas específico para gatos y mucha paciencia. Lo ideal es acostumbrarlo a esta manipulación antes de necesitarlo urgentemente: así cuando llegue el momento, el gato ya estará preparado.

¡Atención!

Para acostumbrar a tu gato al corte de uñas, ten paciencia: es importante introducir las diferentes fases del corte de uñas gradualmente, asociándolas con alguna recompensa de su agrado.

Cortar las uñas al gato
Icon

Consejo gatuno

Para cuidar sus uñas, también deberás ponerle un rascador adecuado.

En resumen, cuidar la higiene de tu gato implica dedicar tiempo al cepillado del pelaje, mantener una rutina dental adecuada, vigilar y limpiar los ojos y oídos según sea necesario, y controlar y, en caso necesario, cortar las uñas. Todo ello con paciencia y atención a las necesidades individuales de tu felino.

Bibliografía consultada:

1. Bellows, J., Carithers, D. S., & Gross, S. J. (2012). Efficacy of a barrier gel for reducing the development of plaque, calculus, and gingivitis in cats. Journal of veterinary dentistry, 292, 89-94.

2. Cannon, M. (2013). Hair balls in cats: a normal nuisance or a sign that something is wrong?. Journal of Feline Medicine and Surgery, 151, 21-29.

3. Eckstein, R. A., & Hart, B. L. (2000). The organization and control of grooming in cats. Applied Animal Behaviour Science, 682, 131-140.

4. Gorrel, C., Inskeep, G., & Inskeep, T. (1998). Benefits of a ‘dental hygiene chew’on the periodontal health of cats. Journal of veterinary dentistry, 153, 135-138.

5. Ingham, K. E., Gorrel, C., & Bierer, T. L. (2002). Effect of a dental chew on dental substrates and gingivitis in cats. Journal of veterinary dentistry, 194, 201-204.

6. McMahon, J. (2020) The dental cleaning. In: Perrone, J. (ed.) Small Animal Dental Procedures for Veterinary Technicians and Nurses. Wiley Blackwell, Hoboken, New Jersey, pp. 65–91.

7. Panaman, R. (1981). Behaviour and ecology of free‐ranging female farm cats (Felis catus L.). Zeitschrift für Tierpsychologie, 561, 59-73.

8. Roudebush, P., Logan, E., & Hale, F. A. (2005). Evidence-based veterinary dentistry: a systematic review of homecare for prevention of periodontal disease in dogs and cats. Journal of veterinary dentistry, 221, 6-15.

Articulos recomendados

null
null