Inicio Consejos y cuidados Conjuntivitis en gatos: cómo prevenir y tratar la conjuntivitis felina
Gato Adulto Cuidado

Conjuntivitis en gatos: cómo prevenir y tratar la conjuntivitis felina

Patricia Cantero Campos - Veterinaria graduada por la Universidad de León

Patricia Cantero Campos · Veterinaria graduada por la Universidad de León

min de lectura

Publicado el 07.10.2025 · Editado el 07.10.2025
Conjuntivitis en gatos
Índice

La conjuntivitis felina es una de las enfermedades oculares que ocurren con mayor frecuencia en el día a día de nuestros gatos. Aunque se trata de un proceso leve, es importante conocer las causas y síntomas de la conjuntivitis en gatos. De esta manera, nos aseguraremos de tener un gato sano en casa y evitar futuras complicaciones de salud. 

¿Qué es la conjuntivitis en gatos? Causas y forma de contagio

Para saber qué es la conjuntivitis, tenemos que tener claro que esta enfermedad ocular puede afectar tanto a las personas como a los gatos. Los ojos de animales y personas están recubiertos por distintas estructuras que se encargan de proteger la funcionalidad del órgano. Estas capas evitan que factores externos puedan suponer un riesgo para la visibilidad del animal.

Entre estas zonas “protectoras” se encuentra la conjuntiva: una membrana delgada y transparente que recubre la parte interna del párpado y la zona blanca del globo ocular. También se la conoce como conjuntiva esclerótica, haciendo que se pueda diferenciar entre conjuntiva palpebral y bulbar, respectivamente1.

En palabras simples, la conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, ya que es una estructura muy móvil que contiene muchos vasos sanguíneos en su interior. Es un trastorno que no tiene por qué suponer un problema grave para la salud de los gatos. Sin embargo, si no se diagnostica adecuadamente, puede acabar en complicaciones. 

Gato negro con conjuntivitis

La conjuntivitis en gatos puede desarrollarse por diversas causas. Aunque están relacionadas con el resto de las estructuras adyacentes que se encuentran en contacto con la conjuntiva. De hecho, según este criterio, podemos diferenciar entre dos tipos de conjuntivitis: por causas primarias y por causas secundarias.

Tipos de conjuntivitis en gatos

La conjuntivitis en gatos no siempre tiene el mismo origen ni se manifiesta igual en todos los casos. Por eso, es importante entender de dónde viene.

En primer lugar, se encuentra la conjuntivitis por causa primaria. Es decir, cuando es una enfermedad propia y directa de la conjuntiva. Ten en cuenta que esta puede afectar a otros órganos o no. Dependiendo del factor que haya provocado esta inflamación, podemos clasificarlas en dos grandes grupos2:

  • Conjuntivitis infecciosas: Como su nombre indica, esta conjuntivitis felina es provocada por agentes biológicos que desarrollan los signos clínicos de forma aislada en la conjuntiva. Podemos así diferenciar infecciones bacterianas, generalmente debidas a bacterias oportunistas y Mycoplasma felis; infecciones víricas, donde encontramos los herpesvirus y calicivirus; e infecciones fúngicas, como es el caso de las clamidias.
  • Conjuntivitis irritativa: En estos casos, la inflamación ocurre por agentes irritantes, es decir, cuerpos extraños o sustancias químicas que llegan a la conjuntiva. Generalmente, estos elementos externos originan conjuntivitis de aparición súbita en uno o los dos ojos.

Por otra parte, encontramos otro tipo de factores que causan la conjuntivitis. Nos referimos a las conjuntivitis por causas secundarias, en las que intervienen otras enfermedades oculares, perioculares o incluso problemas que afectan a todo el organismo y que pueden desencadenar este trastorno ocular. Por ejemplo, una irritación mecánica por defectos en los párpados, alteraciones de la película lacrimal o desequilibrios sistémicos, como sucede en los casos de alergia.

Gato marrón y blanco con conjuntivitis

Ahora bien, ¿la conjuntivitis es contagiosa para los humanos? Ten en cuenta que, dependiendo de la causa de contagio, la conjuntivitis en gatos sí puede ser infecciosa para los humanos. Sobre todo porque la forma principal de contagio es el contacto directo con fluidos contaminados del gato enfermo. 

Síntomas de la conjuntivitis y complicaciones

La conjuntivitis felina puede manifestarse a través de distintos síntomas. Estos signos nos servirán para detectar si nuestros gatos muestran algún problema ocular, ya sea de un solo ojo o de los dos.  

Uno de los principales síntomas de la conjuntivitis en gatos es la presencia de uno o dos “ojos rojos”. El enrojecimiento ocular es lo que más llama la atención cuando observamos a nuestro felino. La conjuntivitis duele y puede llegar a ser muy molesta, por lo que es posible que el gato mantenga su ojo cerrado, un proceso conocido como blefaroespasmo o cierre involuntario de los párpados.

En segundo lugar, durante la conjuntivitis felina podemos ver un exceso de lagrimeo. Es probable que nuestro gato presente secreción ocular. Sus lágrimas pueden ser de color transparente, más mucosa o incluso purulenta, lo que ocurre con frecuencia en los casos de conjuntivitis infecciosas. 

Infografía con fotografía de gato mirando hacia arriba y texto: “Principales síntomas de la conjuntivitis en gatos. Enrojecimiento de uno o ambos ojos. Cierre involuntario del párpado. Lagrimeo excesivo. Sensibilidad a la luz. Tendencia a esconderse en lugares oscuros. Rascado frecuente de los ojos o frotamiento con objetos. Presencia de legañas o secreciones oculares”.

Cuando tienen molestias en los ojos, los gatos suelen mostrar una mayor sensibilidad a la luz, por lo que pueden sentirse incómodos en ambientes muy iluminados. Incluso tienden a resguardarse y esconderse en lugares más oscuros y tranquilos.

Un gato con conjuntivitis probablemente se rasque los ojos con más frecuencia debido a la molestia que siente, además de frotarse contra objetos o muebles del hogar.

Por último, como hemos comentado anteriormente, la conjuntivitis en gatos es un proceso generalmente leve. Sin embargo, si la conjuntivitis felina no es tratada a tiempo puede desencadenar problemas más graves, como daño ocular permanente, úlceras corneales, ceguera o la extensión de agentes infecciosos a otras partes del cuerpo. Por ello, en cuanto detectemos alguno de los síntomas descritos debemos acudir al veterinario lo antes posible. 

Cómo curar la conjuntivitis en gatos: tratamiento y prevención

Si te preguntas cómo curar la conjuntivitis de manera efectiva, debes saber que el tratamiento requiere de un diagnóstico precoz y preciso. Además, ¿recuerdas que más arriba te comentábamos sobre los tipos de conjuntivitis según sus causas? Los protocolos de actuación para curarla serán distintos según el origen de la enfermedad.

Antes que nada, la higiene y desinfección del ojo va a ser fundamental para tratar la conjuntivitis. Ante un gato con ojos infectados, debemos eliminar los residuos de la secreción ocular que se quedan en los párpados y en el ojo en sí. Es importante mantener sus párpados limpios y secos, ya que así aliviaremos las molestias que las legañas puedan ocasionarle. 

La mayoría de los tratamientos para la conjuntivitis son tópicos, es decir, solo se aplican en el ojo. No obstante, si la conjuntivitis es secundaria a otras patologías, necesitará tratamientos sistémicos para el abordaje de la enfermedad que la provoca, como sucede con la conjuntivitis felina por alergias o por infección por calicivirus.

Con el comportamiento de tu gato te darás cuenta de que siente dolor y malestar. Por eso, es importante usar algún antiinflamatorio tópico. En los casos en los que exista una causa infecciosa, el veterinario podría pautar distintos colirios antibióticos según el agente involucrado.

Ahora bien, si la conjuntivitis felina ha alterado la producción de lágrimas, será necesario añadir en el tratamiento lágrimas artificiales. Un ojo seco tiene mayor predisposición a desarrollar úlceras en la córnea. 

Fotografía de gato con conjuntivitis y cuello isabelino. Texto: “¡Todo sea por tener mis ojitos sanos!”

Por último, aunque reduzcamos las molestias en el ojo y, por tanto, el rascado por parte del gato, en muchos pacientes es importante la colocación de un collar isabelino. Así evitaremos que se haga daño al intentar tocarse los ojos. Es cierto que le puede resultar molesto, pero en muchas ocasiones es fundamental para evitar complicaciones por rascado.

Para prevenir la conjuntivitis en gatos es esencial mantener un ambiente limpio e higiénico. Asimismo, es recomendable limpiar periódicamente sus ojos y párpados con ayuda de toallitas especiales para mascotas, sobre todo en gatos de menos de un año.

Los chequeos rutinarios en nuestro veterinario de confianza también ayudarán a la detección precoz de enfermedades. Igualmente, el profesional te recomendará una nutrición completa y equilibrada para mantener la buena funcionalidad de todos los sistemas corporales de tu gato.

En conclusión, ¡no te preocupes en exceso! La conjuntivitis felina es una enfermedad común y con un pronóstico muy bueno. No obstante, es importante mantener unas buenas medidas preventivas para cuidar la salud del gato.

Si tu gato manifiesta síntomas de conjuntivitis felina, llévalo lo antes posible al veterinario para evitar que la enfermedad pueda alterar su calidad de vida.

Preguntas frecuentes sobre la conjuntivitis en gatos

¿Qué hacer si mi gato tiene conjuntivitis recurrente?

Si tu gato tiene conjuntivitis de forma recurrente, será necesario que acudas a tu veterinario de confianza para que pueda detectar la causa y administrar un tratamiento específico. 

¿Puedo tratar la conjuntivitis en gatos con remedios caseros?

Al existir muchos factores que producen conjuntivitis en gatos, los tratamientos están relacionados con cada causa, por lo que los remedios caseros para la conjuntivitis no son recomendables e incluso pueden ser contraproducentes para nuestro animal.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse la conjuntivitis en gatos?

El tratamiento para la conjuntivitis en gatos suele durar una o dos semanas. Sin embargo, puede variar dependiendo de la causa y la respuesta del propio paciente. Si la causa es vírica puede alargarse más tiempo.

Pet parent limpiándole los ojos a su gato

¿Es normal que mi gato tenga legañas todos los días?

No. La presencia regular de legañas nos puede indicar que existe un problema a nivel ocular en nuestra mascota.

Bibliografía consultada:

1. Conjuntiva. (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 04 de mayo de 2025. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002326.htm

2. Gelatt KN y Plummer CE. Feline ophthalmology. En: Essentials of veterinary ophthalmology. 4th Edition. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2022. p 541-603. 

Articulos recomendados

null
null