Miras a tu gato y te encanta verlo feliz, pero, entonces piensas: ‘¿No se ha engordado un poco?’. Desgraciadamente el sobrepeso y la obesidad son una realidad para muchos gatos, ya que suelen tener vidas sedentarias y, en muchos casos, reciben una alimentación inadecuada a sus necesidades. Si eres de los que se lo preguntan, vamos a darte toda la información que necesitas para saber si es así. Es muy importante saberlo ya que el sobrepeso aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades que pueden reducir su esperanza y calidad de vida.
¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?
Tanto el sobrepeso como la obesidad son el resultado de la acumulación de un exceso de grasa en el cuerpo. En el caso del sobrepeso el gato llega a pesar el 10% más de su peso ideal y en la obesidad supera el 20%. Hagamos un ejemplo: si un gato pesara 4,5 kg, cuando en realidad su peso ideal es 4 kg, ya tendría sobrepeso y si llegara a pesar 5 kg, habría sobrepasado la barrera de la obesidad. Para los gatos, el sobrepeso y la obesidad no son cuestión de “unos kilos demás”, los cambios de peso aparentemente pequeños pueden significar cambios marcados en su condición corporal. Y aunque en principio el cambio de peso no parece tan preocupante, el exceso de grasa conlleva muchos riesgos para la salud de tu gato.

¿Cuáles son las causas?
Hay diversos motivos por los que tu gato puede tener sobrepeso. Las más comunes son:

Esterilización
Los gatos esterilizados tienden a coger peso1 debido a una disminución en la producción de las hormonas sexuales que provoca la ralentización de su metabolismo basal, con el aumento de la grasa corporal y una disminución de la masa muscular2. Además, la caída de las hormonas sexuales tras la esterilización favorece el aumento del apetito y la disminución de la actividad física de tu gato.

Alimentación inadecuada
En ocasiones tendemos a alimentar a nuestro gato sin pensar que, a lo largo de su vida, sus necesidades irán cambiando. Es necesario adaptar su dieta a sus necesidades nutricionales.

Desequilibrio entre el aporte energético y las calorías quemadas
Es decir, un gato que come mucho y se mueve poco tiene todos los números para desarrollar sobrepeso. Por esta razón, los que hacen poca actividad física tienen más riesgo de desarrollar sobrepeso1.

Exceso de alimento
No respetar la ración diaria que le corresponde o pasarse con las chuches puede acabar con un exceso de peso3. A veces los pet parents confunden un maullido para llamar la atención con una demanda de comida y acaban ofreciendo al gato más alimento del que le corresponde.

Genética
Hay un componente genético detrás de la tendencia a la obesidad en los gatos4

Algunos fármacos
Fármacos que aumentan el apetito o ralentizan el metabolismo pueden contribuir al sobrepeso.
A todo esto, se une también la tendencia de muchas personas a subestimar los indicios que sugieren que el gato está empezando a acumular grasa en exceso5.
¿Cuáles son las consecuencias?

Las consecuencias de que tu gato tenga sobrepeso pueden restar mucho a su calidad de vida. Estas son las más comunes:
- Enfermedades metabólicas como la diabetes
6.
- Alteraciones hepáticas como el hígado graso
7.
- Problemas bucales, urinarios, articulares y dermatológicos
6,8.
- Neoplasias
8.
- Intolerancia al ejercicio y al calor.
- Mayor riesgo en la anestesia en caso de que se necesite.
¿Cómo saber si tu gato tiene un exceso de peso?
Hay que valorar su condición corporal. El peso ideal de un gato puede variar en función de su estructura física. Por esta razón, para establecer si tiene un exceso de grasa corporal, es más fiable valorar su condición corporal que conocer su peso. Sin embargo, cuando un gato está en su condición ideal, su peso corresponde al peso correcto y se podrá utilizar como referencia para hacer un seguimiento y saber si está cogiendo demasiado peso.
¿Cómo valorar la condición corporal de tu gato?
Palpa las costillas
Si tu gato está en su peso ideal, no deberías ver sus costillas, pero podrás sentirlas fácilmente bajo una fina capa de grasa. En cambio, si está con sobrepeso, la capa de grasa será tan gruesa que no podrás sentir ni sus costillas ni sus vértebras con facilidad.
Mira su cintura desde arriba
Si está en su peso ideal, deberías notar que su cintura se estrecha detrás de las costillas, pero no de manera exagerada. En gatos con sobrepeso u obesos, no se apreciará una cintura definida, y su cuerpo podría verse redondeado.
Ponte de lado y mira la línea de su abdomen
Si el gato está en su peso ideal, la línea del abdomen debería verse recogida con respecto a la línea del esternón. Por otro lado, en caso de sobrepeso u obesidad, el abdomen aumentará de tamaño y desaparecerá el pliegue abdominal.
Busca el resultado de tus valoraciones en una tabla de condición corporal para gatos
En tablas como estas, la condición corporal generalmente se clasifica en una escala de 9 grados. Una condición corporal de 5 se considera normal, mientras que más de 5 indicaría sobrepeso.
Si tienes dudas sobre cómo hacer esta valoración, llévalo a tu veterinario

¿Cómo evitar el sobrepeso?
Como has visto, el sobrepeso puede ser un peligro para tu gato, ¡hay que evitarlo a toda costa! Si ves que está cogiendo peso, recuerda que la alimentación, la actividad física y un control regular de su estado de salud son la clave. Si tienes dudas sobre su peso, habla con tu veterinario.
1. Scarlett JM, Donoghue S, Saidla J, Wills J (1994): Overweight cats: Prevalence and risk factors. International Journal of Obesity and Related Metabolic Disorders 18, S22–S28
2. Flynn MF, Hardie EM, Armstrong PJ (1996): Effect of ovariohysterectomy on maintenance energy requirement in cats. Journal of the American Veterinary Medical Association 209, 1572–1581.
3. Russell, K., Sabin, R., Holt, S., Bradley, R., & Harper, E. J. (2000). Influence of feeding regimen on body condition in the cat. Journal of Small Animal Practice, 411, 12-18.
4. Häring, T., Wichert, B., Dolf, G., & Haase, B. (2011). Segregation analysis of overweight body condition in an experimental cat population. Journal of Heredity, 102(Suppl_1), S28-S31.
5. Allan, F. J., Pfeiffer, D. U., Jones, B. R., Esslemont, D. H. B., & Wiseman, M. S. (2000). A cross-sectional study of risk factors for obesity in cats in New Zealand. Preventive Veterinary Medicine, 463, 183-196.
6. Scarlett, J. M., & Donoghue, S. (1998). Associations between body condition and disease in cats. Journal of the American Veterinary Medical Association, 21211, 1725-1731.
7. Nicoll, R., Jackson, M. W., Knipp, B. S., Zagzebski, J. A., Steinberg, H., & O'Brien, R. T. (1998). Quantitative ultrasonography of the liver in cats during obesity induction and dietary restriction. Research in veterinary science, 641, 1-6.
8. Lund, E. M., Armstrong, P. J., Kirk, C. A., & Klausner, J. S. (2005). Prevalence and risk factors for obesity in adult cats from private US veterinary practices. Intern J Appl Res Vet Med, 32, 88-96.