Inicio Consejos y cuidados Por qué mi gato maúlla mucho: 4 causas comunes y qué hacer para evitarlo
Gato Adulto Comportamiento

Por qué mi gato maúlla mucho: 4 causas comunes y qué hacer para evitarlo

Ofrecido por Ultima - Marca experta en nutrición para perros y gatos

Ofrecido por Ultima · Marca experta en nutrición para perros y gatos

min de lectura

Publicado el 29.09.2020 · Editado el 28.02.2025
Mi gato maúlla mucho: causas y posibles soluciones
Índice

Si alguna vez te has preguntado "¿por qué mi gato maúlla mucho?", no te preocupes. A todos los cat parents nos ha pasado. Los gatos usan el maullido como un lenguaje de comunicación con nosotros y con otros gatos. Sin embargo, cuando los maullidos se vuelven excesivos, podrían ser señal de algo más, como un problema físico o emocional.

Hoy te contamos cuáles son las causas más comunes detrás de los maullidos insistentes de tu felino. Además, encontrarás algunos consejos para afrontar esta situación con el conocimiento de tu mano y así promover el bienestar de tu compañero gatuno.

¿Por qué mi gato maúlla?

Antes de preocuparnos por el maullido de tu gato, debemos tener en cuenta que ellos maúllan de forma natural. Es su estrategia comunicativa y su sonido más característico. De hecho, existen onomatopeyas de maullidos en todos los idiomas: miau, meow, miao. Sin embargo, existen maullidos y maullidos. Y tú, que vives con él, eres quien mejor puede saber si ese sonido es “el de siempre” o se escapa de la normalidad. 

Maullido de gato: significado y causas más comunes

Si tu gato está maullando en exceso o lo hace de una forma diferente, es importante averiguar qué hay detrás de sus maullidos. En estos casos, puede tratarse de una necesidad que va más allá de la mera comunicación. Este es el listado de algunas de las posibles causas de por qué tu gato maúlla mucho.

  • Problemas de salud
  • Estrés o ansiedad
  • Conducta reproductiva
  • Demanda de atención

A continuación, te contamos más sobre cada una de estas causas y qué puedes hacer al respecto.

Por qué mi gato maúlla mucho y qué hacer para evitarlo

1. Maullido de gato: ¿enfermedad?

Una de las primeras razones que se nos viene a la mente cuando nuestro gato maúlla mucho sin razón aparente, es que está enfermo o le duele algo. No es una exageración y, efectivamente, un problema de salud puede ser una causa de su excesivo maullido.

Ahora bien, depende del carácter de tu amigo felino, pero los gatos no siempre maúllan cuando les duele algo. Sin embargo, cuando el dolor se hace más intenso, posiblemente lo escuches maullar, incluso de manera constante1,2.

Además de los problemas de salud que causan dolor, algunas condiciones o enfermedades pueden provocar maullidos excesivos. Estudios recientes3 indican que aquellos gatos que sufren de hipertensión, disfunción cognitiva, déficits sensoriales, problemas hormonales y metabólicos, entre otras dolencias, tienden a maullar en exceso. 

Qué hacer:

Si tu gato maúlla en exceso, lo hace de forma diferente o sospechas que esté enfermo, es importante revisar su estado de salud. El veterinario podrá descartar dolencias o recomendar el tratamiento adecuado si es necesario.

2. Maullido de gato por estrés o ansiedad

Al igual que sucede con las personas, los gatos generan costumbres y hábitos en su día a día. Por esta razón, cuando viven cambios en el ambiente o en sus rutinas, se pueden alterar y empezar a maullar más de lo habitual.

Pero los cambios en el ambiente no son la única fuente de estrés para un gato: también lo son las relaciones tensas con otros gatos o perros o incluso con las personas de la familia. Y sea cual sea su origen, el estrés en un gato se puede manifestar con maullidos excesivos4.

Otras situaciones que pueden resultar estresantes son las expectativas frustradas, la falta de control, un ambiente poco enriquecido, sin juegos ni estímulos interesantes. Incluso, para algunos gatos puede ser un factor de estrés el hecho de quedarse solo en casa o separado de su cat parent5

Qué hacer:

Si el estrés o la ansiedad están detrás de sus maullidos excesivos, será útil identificar el origen del problema con la ayuda de un profesional. Mientras tanto, puede ser útil mantener una rutina estable, aumentar la sensación de seguridad del gato mediante escondites a diferentes alturas y recorridos seguros, y ofrecerle ocasiones de juego. 

3. Conducta reproductiva

Otra de las razones de por qué tu gato maúlla mucho puede ser su instinto reproductivo. Durante la época reproductiva, los gatos no esterilizados usan su maullido para comunicar su presencia y disponibilidad para el apareamiento. No sería raro escuchar a una gata en celo emitiendo maullidos intensos y prolongados a partir del mes de marzo, cuando los días comienzan a alargarse.

Qué hacer:

En estos casos, lo mejor que puedes hacer es esterilizarlo. De esta forma, se reducirán los maullidos y otras conductas relacionadas con la reproducción.

4. Maullidos por demanda de atención

Una de las causas más habituales del maullido excesivo, es que nuestros felinos quieran pedirnos algo. Es lo que se conoce como “conducta de demanda”. Los gatos pueden desarrollarla para pedir atención, comida, juego, caricias, la apertura de una puerta, etc.6.

Ten cuidado, porque muchas veces somos los mismos cat parents quienes fomentamos los maullidos de demanda. Cuando un gato descubre que maullar en un determinado contexto le permite conseguir algo que buscaba, su tendencia a maullar en la misma situación aumentará.

Por ejemplo, si descubre que sus maullidos nocturnos te hacen levantar y darle de comer, será mucho más probable que vuelva a maullar por la noche. ¡No caigas en sus estrategias felinas!

Qué hacer:

Si tu gato maúlla para pedir algo, es importante dejar de reforzar ese comportamiento. Ignora los maullidos cuando son por demanda, establece rutinas claras para alimentarlo o darle mimos y no te olvides de reforzar su buen comportamiento. 

Gato maullando

¿Cómo saber si mi gato está maullando más de lo normal?

Ahora que ya conoces los principales motivos de por qué tu gato maúlla mucho, debemos definir qué entendemos como “mucho”. Para saberlo, hay que hacer la comparación con su comportamiento habitual. Un cambio en sus maullidos de siempre, tanto en la manera de maullar como en el momento de hacerlo, pueden ser indicios de anormalidad. 

Igualmente, considera que no hay una cantidad “normal” de maullidos. Por ejemplo, los gatos Siameses, Birmanos y Tonkineses tienen fama de “parlanchines”7,8.

Un detalle que se te podría escapar: maullar más de lo que es habitual en un gato no es sinónimo de maullar mucho. Sus cat parents determinan si sus maullidos resultan excesivos en base a sus expectativas. 

Maullar más de lo habitual tampoco es sinónimo de un problema físico o emocional. Como ya has leído más arriba, muchos gatos usan el maullido como una forma de comunicación para conseguir lo que quieren. 

La observación de un cambio en su conducta es el punto de partida para averiguar por qué el gato ha empezado a maullar más de lo habitual.

¿Y si mi gato maúlla por la noche y no me deja dormir?

Los maullidos nocturnos pueden afectar de manera relevante a nuestra calidad del sueño y representan un motivo de consulta frecuente de parte de los cat parents.

El primer paso consiste en averiguar por qué tu gato maúlla por la noche. Para lograrlo, te aconsejamos que contactes con tu veterinario de confianza y así descartar algunas de las posibles causas de los maullidos nocturnos. Solo después de identificar el motivo, se puede organizar un plan de tratamiento.

Mientras tanto, es importante crear un ambiente que promueva el bienestar de tu gato. Estas son algunas de las recomendaciones para que tu felino se sienta cómodo, relajado y feliz en casa9. A la espera de contactar con un profesional, también puede ser útil ignorar sus maullidos nocturnos para evitar potenciarlos sin querer. Además, procura promover las conductas silenciosas del gato, incluso durante el día y evita el castigo como estrategia para modificar su comportamiento: los castigos pueden resultar estresantes para el gato y podrían empeorar la situación.

  • Tu gato debe poder moverse con tranquilidad en su espacio. Idealmente, debe disponer de refugios seguros, algunos de los cuales deberían estar en alto.
  • Separa los espacios destinados a diferentes actividades, es decir, los lugares donde tu gato pueda comer, beber, descansar, hacer sus necesidades, rascar y jugar.
  • Además, sería ideal que tu gato disponga de varios espacios distanciados entre sí, pero que desempeñen la misma función. Por ejemplo, contar con más de un arenero, más de un comedero, etc.
  • Promueve actividades de juego y de búsqueda de alimento para estimular su instinto cazador. Esta estrategia le mantendrá entretenido durante el día y favorecerá su descanso nocturno.
  • Asegúrate que las interacciones con las personas de la familia sean agradables, consistentes y predecibles.
  • Recuerda proporcionar un ambiente que respete su delicado sentido del olfato. Por ejemplo, evitando poner olores desagradables cerca de sus recursos.
Cómo crear un ambiente cat friendly

¿Por qué mi gato maúlla mucho? y otras preguntas frecuentes

Respondemos las preguntas más frecuentes que nos hacen los cat parents sobre el maullido excesivo. Descubre qué quiere decirte tu felino, cómo diferenciar los tipos de maullidos y cuándo es importante acudir a un profesional.

Gato maullando

¿Mi gato maúlla mucho porque está enfermo?

Muchas enfermedades van acompañadas de un aumento de los maullidos, sobre todo las que provocan dolor1,2. Según expertos, otras condiciones como la disfunción cognitiva, los problemas hormonales y metabólicos o las patologías que cursan con hipertensión también pueden provocar maullidos excesivos10,11.

¿Los gatos mayores maúllan más de lo habitual?

No necesariamente. Sin embargo, los gatos mayores tienen más riesgos de padecer problemas de salud que a menudo cursan con maullidos excesivos, como la disfunción cognitiva, el hipertiroidismo y los déficits sensoriales.

¿Los gatos castrados o esterilizados maúllan menos que los gatos sin esterilizar?

La esterilización reduce los maullidos que los gatos de ambos sexos emiten para buscar pareja. Sin embargo, si tu gato maúlla mucho por otros motivos que no sean reproductivos, es probable que la frecuencia e intensidad de esos maullidos no cambien. 

¿Qué tipos de maullidos existen?

Los hay con diferente frecuencia, intensidad, duración y entonación. En general, los maullidos agudos, cortos y con una melodía ascendente se asocian a contextos agradables y estados emocionales positivos. Por su parte, los maullidos más graves, prolongados y con entonación descendente se vinculan a situaciones desagradables y estados emocionales negativos12.

¿Los gatos maúllan a otros gatos?

Es poco frecuente escuchar maullidos de gatos a otros gatos, excepto cuando se deben a conductas reproductivas. En temporadas de apareamiento, los gatos de ambos sexos usan unos maullidos especiales para atraer a una posible pareja13.

¿Es normal que un gato maúlle por la noche?

Todo depende de la causa de sus maullidos. Si tu gatito no está esterilizado, es probable que esos maullidos sean parte de su comportamiento reproductivo. También puede ser que haya aprendido a maullar para pedir comida, mimos o juegos. Sin embargo, otras veces los maullidos pueden ser señal de que algo no va bien a nivel físico o emocional. Recuerda nuestras recomendaciones para mantener una rutina estable y un ambiente adecuado para tus felinos. 

¿Mi gato maúlla por las noches por hambre?

Es una posibilidad, pero no es la única explicación. Los gatos son crepusculares y al amanecer son especialmente activos, con lo que no es raro que despierten al resto de la familia con sus actividades gatunas14. Si un felino descubre que sus maullidos son una manera efectiva para conseguir comida, puede repetirlos noche tras noche. ¡No sucumbas a sus encantos! Mejor mantén una rutina de alimentación que sea estable y predecible para ellos.

¿Por qué mi gato maúlla de noche ahora si antes no lo hacía?

Si tu gato maúlla sin razón aparente, posiblemente se debe a una causa que antes no estaba presente. Por ejemplo, cambios en el ambiente, una situación estresante, una enfermedad o irregularidades en su rutina diaria. 

¿Maullar por la noche significa que mi gato está enfermo o angustiado?

No necesariamente. Nuestros felinos son muy inteligentes y es posible que hayan aprendido a maullar mucho para pedir comida o atención de la familia.

En el caso de gatos sin esterilizar, el maullido nocturno puede servir para atraer a posibles parejas. Sin embargo, tampoco se puede descartar que se deba a una enfermedad, por lo que siempre será mejor consultar con un especialista. 

¿Qué hacer si mi gato no para de maullar en la noche?

Las estrategias dependen de la causa de los maullidos nocturnos. Por este motivo, el primer paso consiste en contar con la ayuda de un profesional para encontrar la causa. Lo que no funciona es recurrir al uso del castigo o darle de comer para que deje de maullar. 

Mi gato maúlla por las noches, ¿es porque quiere salir a la calle?

Algunos gatitos han aprendido a maullar para que los dejen salir al exterior. Si están acostumbrados a salir por la noche, pueden maullar esperando lo mismo, y si un día no se cumple, se frustran. Sin embargo, como ya has visto a lo largo del artículo, probablemente haya otras razones detrás de esos maullidos. 

¿Cómo saber si los maullidos nocturnos de mi gato son normales o excesivos?

Los maullidos son una forma natural de comunicación para los gatos, excepto cuando están relacionados con un problema de salud o estrés. Si tu gato ha aprendido a maullar para pedir tu atención, es algo completamente normal. Aunque para nosotros puede parecer excesivo, sobre todo si al día siguiente nos espera una mañana de trabajo. Si los maullidos nocturnos se vuelven muy frecuentes, revisa las causas que te explicamos a lo largo del artículo. Recuerda que si tu gato maúlla por la noche, es recomendable acudir a un profesional para identificar el origen de su comportamiento.

Si tu gato maúlla mucho, puede ser signo de un problema físico o emocional. Es fundamental identificar la causa y buscar el tratamiento adecuado.

Bibliografía consultada:

1. Hellyer, P. W., Uhrig, S. R., & Robinson, N. G. (2006). Canine acute pain scale and feline acute pain scale. Fort Collins CO: Colorado State University Veterinary Medical Center.

2. Merola, I., & Mills, D. S. (2016). Behavioural signs of pain in cats: an expert consensus. PloS one, 11(2), e0150040.

3. García-Belenguer Laita, S., Rosado Sánchez, B., Palacio Liesa, J., Luño Miniesa, I., González Martínez, A., (2022). Manual de Medicina del Comportamiento. Especies canina y felina. Consulta de Difusión Veterinaria, Castellón.

4. Amat, M., Camps, T., & Manteca, X. (2016). Stress in owned cats: behavioural changes and welfare implications. Journal of Feline Medicine and Surgery, 18(8), 577-586.

5. de Souza Machado, D., Oliveira, P. M. B., Machado, J. C., Ceballos, M. C., & Sant’Anna, A. C. (2020). Identification of separation-related problems in domestic cats: A questionnaire survey. PLoS One, 15(4), e0230999.

6. Pongrácz, P., & Szapu, J. S. (2018). The socio-cognitive relationship between cats and humans–Companion cats (Felis catus) as their owners see them. Applied Animal Behaviour Science, 207, 57-66.

7. Wassink-van der Schot, A. A., Day, C., Morton, J. M., Rand, J., & Phillips, C. J. (2016). Risk factors for behavior problems in cats presented to an Australian companion animal behavior clinic. Journal of Veterinary Behavior, 14, 34-40.

8. Wilhelmy, J., Serpell, J., Brown, D., & Siracusa, C. (2016). Behavioral associations with breed, coat type, and eye color in single-breed cats. Journal of Veterinary Behavior, 13, 80-87.

9. Ellis, S. L., Rodan, I., Carney, H. C., Heath, S., Rochlitz, I., Shearburn, L. D., Sundah, E. & Westropp, J. L. (2013). AAFP and ISFM feline environmental needs guidelines. Journal of feline medicine and surgery, 15 (3), 219-230.

10. Sordo, L., Breheny, C., Halls, V., Cotter, A., Tørnqvist-Johnsen, C., Caney, S. M., & Gunn-Moore, D. A. (2020). Prevalence of disease and age-related behavioural changes in cats: past and present. Veterinary Sciences, 7(3), 85.

11. Černá, P., Gardiner, H., Sordo, L., Tørnqvist-Johnsen, C., & Gunn-Moore, D. A. (2020). Potential causes of increased vocalisation in elderly cats with cognitive dysfunction syndrome as assessed by their owners. Animals, 10(6), 1092.

12. Schötz, S., van de Weijer, J., & Eklund, R. (2019). Melody matters: An acoustic study of domestic cat meows in six contexts and four mental states. PeerJ Preprints, 7, e27926v1.

13. Yeon, S. C., Kim, Y. K., Park, S. J., Lee, S. S., Lee, S. Y., Suh, E. H., ... & Lee, H. J. (2011). Differences between vocalization evoked by social stimuli in feral cats and house cats. Behavioural processes, 87(2), 183-189.

14. Parker, M., Challet, E., Deputte, B., Ract-Madoux, B., Faustin, M., & Serra, J. (2022). Seasonal effects on locomotor and feeding rhythms in indoor cats. Journal of Veterinary Behavior, 48, 56-67.

Articulos recomendados

null
null
Ver todos