Inicio Consejos y cuidados 7 Beneficios de tener perros y gatos
Perro Gato Estilo de vida

7 Beneficios de tener perros y gatos

Ofrecido por Ultima - Marca experta en nutrición para perros y gatos

Ofrecido por Ultima · Marca experta en nutrición para perros y gatos

min de lectura

Publicado el 28.11.2024 · Editado el 28.11.2024
7 Beneficios de tener perros y gatos
Índice

No importa la hora ni el día: si sales a caminar cerca de casa, seguro que verás a alguien paseando a su perro o incluso a su gato. ¿Te has fijado en la expresión de esas personas? Es probable que de vez en cuando sonrían o exclamen un pequeño regaño, o tal vez se detengan a charlar con otros pet parents mientras acarician a su gato o perro tranquilamente. Por un momento, el bullicio y el estrés del día parecen desvanecerse. Y es que los beneficios de tener perros y gatos son múltiples. No lo decimos solo nosotros (aunque como pet lovers bien podríamos), sino los estudios científicos más recientes. Hoy te contamos cuáles son las razones por las que deberías tener perros o gatos en casa. Spoiler: ¡no nos hacemos responsables si te tentamos a adoptar! 

Cuántos perros y gatos hay en España actualmente


En la actualidad, los perros y gatos se han convertido en miembros importantes de nuestras familias. Hoy en día, más del 44% de los hogares en España vive con uno o más perros o gatos, cifra que sigue en aumento. Según Statista , el número de perros en el país alcanzó los 9,3 millones en 2023, mientras que el de gatos llegó a los 5,9 millones. Estos datos confirman que los perros y gatos son esenciales en la vida de muchas personas, pero ¿qué beneficios aportan exactamente a nuestro bienestar físico y mental?

Pet parent acariciando a su perro y gato

7 beneficios de tener gatos y perros en casa

Entre los múltiples beneficios de tener perros o gatos en nuestras familias, existen algunos recientemente comprobados. Ultima realizó un estudio* a más de 1.000 personas que contaban con un perro o gato en sus  hogares. Los resultados son reveladores: los gatos y perros mejoran nuestra calidad de vida enormemente. Además, impactan positivamente en nuestra salud y bienestar general, lo cual confirma los múltiples beneficios de tener mascotas en casa. Estos son los 7 beneficios de tener perros y gatos en el hogar.

  • Tener mascotas en casa nos hace más humanos
  • El contacto con perros y gatos ayuda a reducir el estrés
  • Brindan apoyo en momentos difíciles
  • Ayudan a la desconexión digital
  • Los perros nos hacen socializar más
  • Gran aporte en la educación de niños y adolescentes
  • Los perros y gatos nos hace más felices

A continuación, te contamos en detalle de qué se trata cada una de las ventajas de tener un gato o un perro como compañero de vida. 

Beneficios de tener perros o gatos en la familia

1. Tener mascotas en casa nos hace más humanos

¿Que las mascotas son animales? Claro que sí, pero eso no quita que los perros y gatos en casa tengan un impacto humanizador. Según el estudio mencionado, 9 de cada 10 personas que tienen gatos o perros en España aseguran que convivir con su mascota ha mejorado algún aspecto de su propio carácter. 

Pero eso no es todo, la compañía de un perro o un gato nos enseña a ser más responsables, empáticos y activos. Las estadísticas hablan por sí solas: un 48,8% de los encuestados afirma que vivir con un perro o gato les ha hecho más responsables, mientras que un 43,4% asegura que los ha vuelto más alegres y un 37,7% más cariñosos. Estos beneficios se extienden a otros aspectos de la personalidad, como la empatía (28%) o la actividad física (34,3%). 

Evidentemente, convivir con un gato o perro tiene efectos positivos en cómo nos sentimos a diario. De hecho, el impacto trasciende la esfera individual. Debido a que mejora nuestro carácter, tener mascotas en casa podría afectar positivamente los propios vínculos humanos. No hay nada más enternecedor y calmante que la mirada de un perro o el ronroneo de un gato: imposible enojarse o pelear en frente de ellos.

¡Gracias perros y gatos! 9 de cada 10 personas aseguran que convivir con su mascota ha mejorado algún aspecto de su propio carácter

2. El contacto con perros y gatos ayuda a reducir el estrés

Esperamos que no, pero es probable que tú también lo hayas experimentado. Nos referimos al estrés, uno de los problemas más comunes que vivimos en la sociedad actual. Las nuevas tecnologías y el ritmo acelerado del día a día han disparado los niveles de ansiedad en las personas. A pesar de que adoptar perros y gatos es un acto de amor hacia los animales, los beneficios psicológicos de tener un perro o un gato son indiscutibles. Imagínate que 9 de cada 10 pet parents sienten que la compañía de sus perros o gatos reduce el estrés diario.

Estos resultados se notan aún más en los jóvenes de entre 16 y 25 años. El 95% de ellos asegura que su perro o gato les brinda apoyo emocional en momentos de dificultad o tensión. Muchos adolescentes encuentran un espacio seguro y comprensivo en el vínculo que generan con sus peludos. Si en tu hogar hay bebés o estáis pensando en tener uno, no pierdas de vista los beneficios de crecer con un perro o gato. Ese adolescente del futuro te lo agradecerá.

9 de cada 10 pet parents encuentran en el vínculo con sus perros o gatos una forma de aliviar el estrés diario

3. Son un gran apoyo en momentos difíciles

Los perros y gatos no solo alivian el estrés, sino que también son un soporte importante en momentos complicados. El 75% de las personas asegura que su perro o gato les ha brindado apoyo emocional en alguna etapa difícil de su vida. No cabe duda que estos compañeros cumplen un rol esencial en situaciones de crisis o duelo. Son miembros de la familia que proporcionan consuelo, alegría y promueven la estabilidad emocional.

Así que si alguna vez te encuentras en problemas, ya sabes quién te puede echar una pata. Los perros y gatos entregan un apoyo invaluable y completamente desinteresado. Aunque un extra de pollito nunca viene mal, nos dicen por interno. 

El 74% de personas afirma que gracias a sus perros o gatos son capaces de ver la vida de manera más positiva

4. Adiós pantallas: tener perros y gatos promueve la desconexión digital

Vivimos en una rutina diaria donde las pantallas dominan gran parte de nuestra atención. Pero no por mucho tiempo, porque si estás pensando en adoptar perros o gatos, tus nuevos compañeros de vida no te permitirán scrollear durante horas y horas. Esto puede ser muy aconsejable, especialmente para adolescentes que llevan una vida hiperconectada o para quienes trabajan todo el día frente al ordenador. 

El contacto con perros y gatos ayuda a desconectar de las pantallas

Casi el 74% de las personas señala que la relación con sus perros o gatos les "obliga" a reducir el tiempo frente a los dispositivos y estar más presentes. Entre los beneficios de tener perros y gatos, los mimos, los paseos diarios y los juegos se convierten, al menos por un ratito, en tu prioridad.

5. Los perros nos ayudan a ser más sociables

Otra de las grandes ventajas de tener un perro en casa, es que nuestras relaciones sociales mejorarán. Si a veces te sientes un poco solo o sola, no hay nada como un buen paseo al aire libre. ¡Del resto ya se encargará tu perro!

Según los datos recopilados, más del 75% de las personas afirma que uno de los principales beneficios de tener perros es la mejora en sus relaciones sociales. Y tiene todo el sentido del mundo: el contacto con otros pet parents nos enseña a ser más extrovertidos, tolerantes y alegres. Pero eso no es todo: la mitad de los encuestados reconoció que, gracias a sus perros, han podido conocer nuevas personas. Interactuar con otros padres perrunos puede darnos más de una conversación interesante o incluso una nueva amistad.

Pasear con tu perro

6. Cumplen un rol fundamental en la educación de los niños

No hay nada más tierno que ver cómo nuestros niños crecen con sus perros o gatos. Los cachorros tienen un impacto positivo en el desarrollo infantil, ¡pero no solo los más jóvenes! Tanto los perros pequeños como perros y gatos grandes brindan apoyo a niños y adolescentes durante su crecimiento. El vínculo emocional que se genera les muestra que la calma, la compasión y el cariño son pilares básicos para el bienestar de ellos y para la relación con sus familias.

Asimismo, la convivencia con perros y gatos cumple un rol esencial en la educación. Enseñar a cuidar de un perro o un gato fomenta valores como la responsabilidad y la empatía. Es muy probable que los niños que crecen con perros o gatos se acostumbren a ser más tolerantes y comprensivos. Algo sumamente valioso para las familias que buscan mantener una vida serena y armoniosa.

Un 48,8% de los encuestados asegura que su perro o gato les ha enseñado a ser más responsables, un valor fundamental en la educación de los niños y

7. Los perros y gatos impulsan nuestra felicidad

Además de todos los beneficios de tener perros y gatos, convivir con ellos nos ha puesto a todos de acuerdo. De hecho, el 85% de las personas encuestadas afirma que el vínculo con sus compañeros peludos ha tenido un impacto positivo y enriquecedor en sus vidas.

Este efecto se refleja en lo que llamamos “felicidad”, un término que, al final, es menos abstracto de lo que parece. Basta con imaginarte rascando la barbilla de tu perro pequeño o jugando con los bigotes de tu gato. ¿Qué es la felicidad si no esos instantes de cariño genuino y honesto? Está claro que perros y gatos nos entregan amor incondicional. Reconocer los múltiples beneficios que nos brindan cada día es parte del cuidado que les debemos.

* El estudio “Más humanos” fue realizado por Ultima. En esta investigación participaron 1.115 personas (hombres y mujeres) mayores de 16 años residentes en España, todas ellas conviviendo con al menos un perro o gato.