Inicio Consejos y cuidados ¿Qué esperar de los primeros días de convivencia?
Gato Adopción

¿Qué esperar de los primeros días de convivencia?

Gabriella Tami - Doctora en Veterinaria y Máster en Etología

Gabriella Tami · Doctora en Veterinaria y Máster en Etología

min de lectura

Publicado el 04.06.2024 · Editado el 14.03.2025
Primeros días de convivencia con tu gato Primeros días de convivencia con tu gato
Índice

¡Ya ha llegado a casa! Y ahora… ¿qué pasará durante los siguientes días? ¿Cómo facilitar su integración en la familia? Veámoslo juntos 👀

¡Ya en casa!

Es posible que tengas ganas de abrazarle para mostrar tu afecto, pero es posible que no te ayude a causar una buena impresión (es probable que no lo haga). Tampoco es buena idea presentarle de repente a toda su nueva familia. 

image card

Lo mejor que puedes hacer es ayudarlo a relajarse y sentirse seguro lo antes posible.

Así que, tan pronto como entres en casa, llévalo directamente, con transportín incluido, a la habitación que le has dejado preparada.

Coloca el transportín en un lugar tranquilo lejos de la puerta y ábrelo. A partir de este momento, puede pasar de todo: que el gato se quede en el fondo del transportín sin mostrar ninguna intención de salir, que se asome y de algunos pasos tímidos, que salga sin pensarlo, etc.

Durante estos momentos, tu presencia puede ser de ayuda para que se sienta más seguro o también podría tener el efecto contrario. Si ese es el caso, es mejor dejarlo solo y cerrar la puerta tras de ti.

¡Importante!

Icon

Si te quedas en la habitación con él, no le fuerces a abandonar su transportín.

Icon

Permite que explore la habitación a su ritmo y gana su confianza poco a poco. Esto también significa que es importante resistir la tentación de levantarlo y llevarlo para que explore el espacio.

Icon

No sirve de nada repetirle que todo está bien y que no hay nada que temer... los gatos no entienden nuestro idioma y el hecho de no poder moverse libremente los asustará aún más.

Consejo gatuno

Después de llevarle a su nueva habitación, no es necesario quitar el transportín. Puedes retirar la puerta y así también se convertirá en otro escondite disponible.

Hora de comer

Muchos cambios en la vida del gato pueden reducir el apetito del minino. Además, si el gato no se siente seguro y su plato de comida le parece "inaccesible", podría rechazar la comida durante más de un día.



Para evitar esta situación:



  • Ofrécele comida que ya conoce.



  • Sírvele un poco de comida húmeda, suele ser más apetitosa que la comida seca.


  • Acerca el plato de comida al lugar donde se ha escondido.



  • Controla periódicamente lo que queda de su comida y reemplaza lo que se ha deteriorado al contacto con el aire.

¡Atención!

El estrés puede llevar al gato a un ayuno completo1, pero si el gato deja de comer durante un día completo, debes llamar a tu veterinario de confianza para saber qué hacer.

Explorando la casa

Gato explorando la casa

Cuando veas que el gato parece tranquilo y cómodo en su espacio, será el momento de abrir la puerta de su habitación y explorar el resto de la casa. Este momento puede llegar el mismo día en que llegó el gato, pero la espera puede prolongarse si el gato es muy asustadizo, o si hay otros animales en la casa.

Gato explorando la casa

Recuerda que la exploración de la casa debe hacerse gradualmente y siempre dejando abierta la puerta de su habitación. Además, si hay otros animales en la casa, deben estar separados temporalmente del gato durante la fase de exploración.

Consejo gatuno

Si la casa es grande, un solo difusor de feromonas podría no ser suficiente.

Si también tienes un jardín, es mejor evitar que pueda explorarlo. Al menos hasta que se haya acostumbrado a su nueva familia y se sienta completamente seguro en su nuevo hogar. Por lo tanto, mientras tanto, presta mucha atención a las puertas y ventanas de la casa. 

Consejo gatuno

Al limpiar la habitación del gato, ten cuidado de no asustarlo con escobas, cubos y/o aspiradoras. Y evita quitar las señales olfativas que el gato está dejando en su espacio y que lo ayudan a sentirse seguro5: las deja especialmente en los lugares donde duerme o se frota.

Empezar a conocerse

A algunos gatos les encantan las caricias, otros las toleran, pero también los hay que les molestan o incluso les aterran. Estas diferencias dependen de muchos factores, incluido el temperamento del gato y las experiencias que haya tenido como gatito5, pero a veces son solo temporales. 

Icon

Un gato recién llegado podría evitar el contacto con una persona solo porque es prioritario entender dónde se encuentra y si el lugar es seguro. Existen momentos clave para empezar acariciar a un gato.

Icon

Apresurarse a acariciarlo cuando su atención está en otro lugar, podría provocar un rechazo por parte del gato , por lo que es mejor asegurarse de que esté disponible para el contacto antes de acariciarlo y mimarlo.

Consejo gatuno

Para "preguntarle" a un gato si quiere ser tocado, basta con ofrecer nuestra disposición al contacto. Por ejemplo, acercando una mano al gato (... pero sin exceder)2,3.

El objetivo es ver si el gato muestra interés, acercándose o frotándose contra la mano, o si ignora por completo nuestra oferta.

Recuerda que acariciarlo a pesar de su rechazo no construye en la dirección de la confianza y el placer de estar cerca4

Por eso, es preferible retirarse: en otro momento podremos volver a "preguntarle" si está interesado.

Acariciar a tu gato
null Icon

Si ves que el gato no muestra interés en el contacto

Puedes entrar en su habitación, sentarte tranquilamente para leer un libro o trabajar con el ordenador, esperando a que sea él quien tome la iniciativa.

null Icon

También puedes intentar estimular su interés

Con una "vara de pescar" para gatos u ofrecerle comida desde la mano o cerca de ti.

null Icon

Si el gato se acerca, déjale hacerlo

No intentes tocarlo, a menos que sea él quien lo haga.

No "desesperes" si no puedes tocarlo durante los primeros días. Después de su llegada, cuando se haya relajado, habrá tiempo para las caricias 🥰

¡Atención!

Si después de algunos días no ves ningún progreso en su comportamiento y parece asustado por tu presencia o tus movimientos, es mejor consultar a un profesional.

¿Cuándo buscar ayuda?

null

No ves progresos en su comportamiento.

null

No hay rastro de deposiciones en el arenero, ni en otros lugares.

null

Se esconde la mayor parte del tiempo.

null

No ha comido o ha comido poco.

null

Lo ves menos activo o más irritable que en días anteriores.

null

Ha comenzado a marcar el espacio con orina.

El estrés puede ser la causa y es fundamental buscar ayuda lo antes posible1.

La integración en la familia

Si sois muchos en la familia y todos estáis con ganas de conocer al recién llegado, recuerda la importancia de hacer las cosas gradualmente. Pero recuerda que si el gato parece tenso, es mejor no forzar y dejarlo para más adelante. 

En el caso de niños pequeños u otros animales, las presentaciones son aún más delicadas y es posible que necesitéis la ayuda de un experto en el proceso.

Explorando nuevos espacios

Cuando veas que se mueve con tranquilidad por toda la casa, es el momento de crear nuevos espacios para que coma, beba, afile sus uñas y use el baño fuera de su habitación

Para hacerlo, no muevas las cosas que ya tiene a su disposición: es mejor agregar nuevas que lo ayuden a conquistar otros espacios de la casa sin perder la seguridad de su refugio inicial. Los criterios para disponer sus cosas son los mismos que utilizaste para organizar su habitación2.

image card

Vuestro viaje acaba de comenzar.

Así que, déjale tranquilo para que explore poco a poco para ir asimilando todas las novedades que han aparecido en su vida. Con paciencia, respeto y mucha observación, conseguiréis superar estos primeros días con éxito. 

Bibliografía consultada:

1. Amat, M., Camps, T., & Manteca, X. (2016). Stress in owned cats: behavioural changes and welfare implications. Journal of Feline Medicine and Surgery, 188, 577-586.

2. Ellis, S. L., Rodan, I., Carney, H. C., Heath, S., Rochlitz, I., Shearburn, L. D., Sundahl, E., & Westropp, J. L. (2013). AAFP and ISFM feline environmental needs guidelines. Journal of feline medicine and surgery, 153, 219-230.

3. Haywood, C., Ripari, L., Puzzo, J., Foreman-Worsley, R., & Finka, L. R. (2021). Providing Humans With Practical, Best Practice Handling Guidelines During Human-Cat Interactions Increases Cats' Affiliative Behaviour and Reduces Aggression and Signs of Conflict. Frontiers in Veterinary Science, 835.

4. Mertens, C., & Turner, D. C. (1988). Experimental analysis of human-cat interactions during first encounters. Anthrozoös, 22, 83-97.

5. Shreve, K. R. V., & Udell, M. A. (2017). Stress, security, and scent: The influence of chemical signals on the social lives of domestic cats and implications for applied settings. Applied animal behaviour science, 187, 69-76.

6. Travnik, I. D. C., Machado, D. D. S., Gonçalves, L. D. S., Ceballos, M. C., & Sant’Anna, A. C. (2020). Temperament in domestic cats: a review of proximate mechanisms, methods of assessment, its effects on human—cat relationships, and one welfare. Animals, 109, 1516.

Articulos recomendados

null
null