La historia de los gatos domésticos esconde alguna que otra curiosidad. ¿Sabías que proceden de un ancestro solitario, territorial y muy atento a los posibles peligros en el ambiente? Así es y por eso no es extraño que la aparición repentina de un gato nuevo en casa genere en ellos un estado de alerta. Y aunque instintivamente esta novedad podría ser percibida como una situación alarmante, esto no quita que dos gatos inicialmente desconocidos puedan desarrollar una relación amistosa. Si, después de esta premisa, te preguntas cómo introducir un gato nuevo en casa, hoy vamos a compartir algunos consejos prácticos que podrían ayudarte a promover una convivencia armoniosa entre los gatos de la familia.
¡Bienvenido! Ha llegado un nuevo gato a casa
Como te comentábamos, los gatos provienen de ancestros solitarios y territoriales. Cuando llega un nuevo gato a casa, es posible que los gatos acaben desarrollando una relación amistosa. Sin embargo, también puede ocurrir que simplemente lleguen a tolerarse o, en el peor de los casos, acaben con un conflicto abierto. Con esta premisa, es evidente que introducir un nuevo gato en casa es un proceso delicado.
Ahora bien, si introducir un gato nuevo en casa puede ser una experiencia compleja, ¿cómo asegurarnos de elegir al compañero ideal para nuestro gato actual? Antes de introducir un gato nuevo en casa, es importante tener ciertos factores en cuenta. De esta manera, aumentarán las posibilidades de éxito en la convivencia felina.
Antes de adoptar un gato nuevo: ¿cómo es el “candidato” ideal para ampliar la familia?
Para saber cómo introducir un gato nuevo en casa tenemos que asegurarnos de elegir a un compañero compatible. Eso sí, ten en cuenta que no hay una apuesta segura. Cada gato es diferente y no hay un solo factor que realmente pueda predecir la reacción de un gato hacia los demás2. Antes de adoptar a un gato nuevo, presta atención a los siguientes aspectos:
- Edad: Los gatos jóvenes tienden a aceptar mejor la llegada de otro gato. Por su parte, los gatos mayores suelen ser poco tolerantes a la presencia de gatos nuevos en casa
3. - Esterilización de los gatos: Si todos están esterilizados, el sexo del gato no juega un papel fundamental. Se podrían desarrollar relaciones amistosas o conflictivas en todas las combinaciones
4. - Temperamentos compatibles: Al igual que las personas, los gatos tienen personalidades únicas: algunos son más tímidos, otros más seguros o muy activos
5. Considera que no siempre los temperamentos de los gatos que comparten el mismo hogar serán compatibles, lo que puede influir en una convivencia más o menos armoniosa. - Experiencias previas: Las experiencias con otros gatos, incluidas las vividas a edades tempranas, marcan las expectativas a la hora de que nuestro gato se encuentre con un nuevo compañero felino
6. Si ha tenido malas experiencias con otros gatos, se esperará lo peor del desconocido que acaba de entrar en su territorio. - Salud física y emocional actual: La salud física y emocional de los gatos juega un rol crucial a la hora de introducir un nuevo gato en casa. Por ejemplo, si un gato ha estado expuesto a situaciones estresantes recientes, es más probable que reaccione de forma agresiva durante el proceso de adaptación
1. - Juntos desde pequeños: Si alguien quiere adoptar a dos gatos, una opción podría ser hacerlo a la vez, por ejemplo, eligiendo a dos gatitos de la misma camada
7o de camadas diferentes pero que estén juntos desde pequeños1.

Más allá de las características de los gatos, el ambiente es determinante para lograr una convivencia armoniosa. Es esencial que el hogar ofrezca un entorno cómodo y enriquecido con estímulos adaptados a las necesidades felinas. Cuando el espacio está bien diseñado, aumentan las posibilidades de que la introducción del nuevo gato sea exitosa.
Cómo introducir un gato nuevo en casa: protocolos de introducción gradual
Aunque introducir un nuevo gato en casa puede ser complejo, existen protocolos que nos ayudarán a promover una adaptación exitosa. Estos constan de instrucciones claras para incorporar un gato a un hogar donde ya vive otro felino.
Ahora bien, no existe una sola manera de introducir un gato nuevo en casa. Sin embargo, los protocolos de adaptación tienen un punto en común: la mayoría coinciden en la importancia de proceder paso a paso y presentar gradualmente a los gatos desconocidos1,9,10.

Con una introducción gradual, daremos a nuestros gatos la posibilidad de conocerse y aceptarse poco a poco. Esto propicia una buena convivencia y evita que se hagan daño. Además, considera que el gato nuevo tendrá la necesidad de adaptarse y descubrir muchas más novedades.
Para responder al gran interrogante de cómo introducir un gato nuevo en casa, la clave está en ser paciente y avanzar cuando los gatos están listos. Un proceso gradual dará tiempo al gato nuevo para acomodarse a su nuevo hogar y conocer a su nueva familia, más allá de encontrarse con otro gato.
Ahora bien, estos protocolos no solo son de ayuda para favorecer la adaptación de gatos nuevos. También son útiles para recuperar la relación entre dos gatos que vivían en armonía hasta que algo rompió el equilibrio cotidiano11. Por ejemplo, algunos gatos pasan por una versión reducida de un protocolo de introducción cada vez que uno de ellos visita al veterinario.
Cómo introducir un gato nuevo en casa en 9 pasos
Introducir un nuevo gato en casa puede parecer un reto. Pero, en vez de preocuparnos, es mejor ocuparnos del asunto. Estos 9 pasos están basados en protocolos específicos para recibir a un nuevo gato. Seguirlos al pie de la letra nos ayudará a conseguir una convivencia lo más armoniosa posible en la que tanto el gato nuevo como el que ya vivía con nosotros se sientan cómodos.

Paso 1: Preparar la casa para la llegada del nuevo gato
En primer lugar, debemos escoger una habitación tranquila. Idealmente, elegiremos una estancia poco frecuentada por el gato que ya vive con nosotros. Posteriormente, colocaremos aquí todo aquello que el gato nuevo pueda necesitar: agua, comida, una bandeja con arena, un lugar de descanso, etc.
Otra buena idea es colocar un difusor de feromonas de familiarización. Estos aparatos se enchufan a la corriente y funcionan como cualquier otro difusor. Lo ubicaremos en la habitación destinada al gato nuevo, aunque también puedes colocar otro más en el espacio donde pase mucho tiempo el otro gato. Las feromonas pueden ayudar a que ambos gatos se relajen en los momentos de estrés13.
Por otra parte, ten en cuenta que al preparar el espacio debemos cuidar los olores. Si reutilizas los objetos del gato que ya vive en casa, el nuevo acabará rodeado de marcas olfativas de un gato desconocido y esto podría resultar estresante. Mejor compraremos nuevos juguetes y accesorios para que el recién llegado los impregne con su olor.
Finalmente, te aconsejamos cerrar la puerta de esta habitación con antelación. Esto ayudará a que el gato que ya vive en casa asimile el cambio antes de que llegue el nuevo miembro de la familia.
Paso 2: Empezar por una separación total
Los primeros días en casa son clave para la adaptación del gato recién adoptado. En estos días, debemos evitar que los gatos entren en contacto. Mantendremos una separación casi absoluta, sobre todo a nivel olfativo y visual, ya que posiblemente sea inevitable que se escuchen entre ellos.
Mientras el recién llegado se adapta a su nueva vida, presta atención a los posibles signos de tensión alrededor de la puerta de separación. Si es necesario, podemos instalar una segunda barrera para disminuir los signos de estrés.

Paso 3: Intercambiar olores
Los gatos tienen un sentido del olfato muy desarrollado. Por eso, cuando el gato nuevo ya esté cómodo en su espacio y esté relajado con su nueva familia, es el momento ideal para que comience a familiarizarse con el olor del otro.
Para intercambiar los olores, podemos recoger el olor de los gatos dejando que froten sus mejillas cada uno en una toalla diferente. También podemos recurrir a un objeto impregnado del olor de cada gato, como una manta. El paso siguiente consiste en dejar el objeto en una zona neutral para ambos gatos, de manera que cada uno pueda explorar el objeto a su ritmo. Comprueba que cada gato esté relajado, olfateando al otro antes de avanzar con el próximo paso.
Paso 4: Dejar que el nuevo gato explore el resto de la casa
Ahora que cada uno conoce el olor del otro, es momento de dejar que el gato nuevo explore el resto de la casa en libertad. Mientras tanto, el otro gato debe estar temporalmente en otra parte. Recuerda que es importante mantener un ambiente tranquilo y seguro, sin ruidos fuertes ni distracciones. Esto ayudará a que el gato se familiarice más fácilmente con el nuevo espacio.

Paso 5: Verse… pero sin tocarse
Ahora que los gatos ya están relajados con el paso anterior, avanzaremos hacia el gran momento: ¡finalmente pueden verse! Sin embargo, es crucial empezar a distancia y contar con una barrera física entre los dos. Una puerta de cristal, una malla o una red son buenas opciones. Al finalizar sus sesiones de presentación, cada uno volverá a su espacio para descansar y procesar la experiencia.
Para favorecer su relajación e intentar que estos primeros encuentros dejen buenos recuerdos, puedes introducir alguna distracción placentera. Un trocito de comida nunca viene mal, sobre todo en estos momentos tan importantes, pero no lo uses para atraerlos y recortar distancias entre los dos. A medida que se vayan relajando, empezarán a tolerar la presencia del otro gato a menor distancia.
Paso 6: Retirar las barreras entre los gatos
Continuamos con el proceso de introducir un gato nuevo en casa. En sexto lugar, debemos repetir exactamente los mismos pasos del punto cinco, pero quitando la barrera física. Eso sí, debemos estar atentos y pendientes del gran momento y asegurarnos de que los gatos sigan relajándose el uno en presencia del otro sin hacerse daño.
Paso 7: Dejarlos gradualmente juntos sin supervisión
Si en los pasos anteriores los gatos se han mostrado relajados, puedes comenzar a dejarlos juntos sin supervisión. Intenta que esto ocurra por períodos limitados, pero cada vez más largos. Si tienes en casa, una cámara que te permita ver qué hacen cuando no estás, puede ser de gran ayuda. Esto funcionará como una especie de “termómetro” que nos indicará qué tal se está dando la relación entre ambos felinos.

Paso 8: Mantener los recursos para cada uno separados
Una vez que ya se conocen, para conservar la armonía es clave evitar la competición por los recursos esenciales. Cuando hablamos de recursos, nos referimos a la comida del gato, el arenero, los lugares de descanso, los escondites, los refugios, etc.
En consecuencia, deberíamos crear varios espacios destinados a las diferentes actividades de los gatos. Si en casa hay dos gatos, un buen criterio suele ser tener al menos dos de todo más uno extra. Al momento de distribuir los recursos por casa, distáncialos para que cada gato pueda controlar el ambiente y usar el recurso que necesite en solitario, sin que nadie le moleste14.
Paso 9: Observar su relación
Por último, presta atención a los indicios gatunos que sugieren que tus gatos han hecho “buenas migas”. Las conductas amistosas entre gatos incluyen: acicalarse mutuamente, frotar cabeza con cabeza, dormir pegados, tocarse nariz con nariz, entrelazar las colas, saludarse con la cola levantada, jugar entre ellos, etc.15. Si tus gatos demuestran estos comportamientos, quiere decir que la introducción ha sido todo un éxito. ¡Enhorabuena!
Al mismo tiempo, es importante mantenerse atento a las posibles señales que indican que algo no va bien, como las miradas fijas, bufidos, gruñidos o zarpazos. Algunas señales de tensión son más sutiles e incluyen desplazar a otro gato de un sitio o bloquearle el acceso a algún lugar estratégico de la casa. Estas señales pueden darse durante el proceso de introducción, pero también en una relación establecida hace tiempo. En estos casos, lo mejor es pedir consejo a un experto que te ayude a mejorar la relación entre tus gatos.

¿Cómo presentar un gatito nuevo a un gato adulto?
En estos casos, el protocolo es el mismo. Sin embargo, los gatitos añaden algunos retos al proceso de introducción. Aunque inicialmente no provocan disputas territoriales como un adulto desconocido, pueden aparecer otros retos. Los gatos pequeños suelen ser más imprevisibles. Además, sus constantes intentos de juego, a menudo dirigidos hacia el gato que ya vive en casa, pueden generar cierta sensación de inseguridad en el otro gato. Incluso, si no hay problemas durante las presentaciones, la relación entre gatos podría cambiar cuando, meses después, el gatito se convierta en un adulto socialmente maduro.
Por estos motivos, mientras gato y gatito se acostumbran a su nueva vida, hay que crear buenos hábitos de juego en el gatito y protegerlo de las posibles conductas defensivas del gato adulto. Una mala experiencia en edad temprana puede dejar una huella duradera y, si el gato adulto lo agrediera, los papeles se podrían invertir cuando el pequeño se convierta en un adulto. Por esto, es mejor que el gatito no tenga un mal recuerdo de su compañero.
¿Cómo introducir un gato nuevo en casa? Preguntas frecuentes que pueden surgir
Si te asaltan dudas como qué hacer con un gato nuevo en casa o qué puedes mejorar en el ambiente para una adaptación exitosa, no te preocupes. Hemos recopilado las preguntas más habituales que pueden surgir a la hora de adoptar un nuevo gato.
1. ¿Cuánto tiempo tarda en aceptar un gato a otro?
El tiempo varía mucho en función del temperamento y de las circunstancias de cada gato, más allá del proceso de introducción. La adaptación puede durar semanas o meses, pero en algunos casos, los gatos podrían incluso no llegar a aceptarse a pesar de seguir un protocolo de presentación gradual.
2. ¿Cómo adoptar un gato cuando ya tienes uno?
Hay que valorar si contamos con las condiciones ideales para introducir un nuevo gato. Analiza las características del gato residente y del candidato que nos gustaría introducir. También hay que considerar el espacio a disposición y su organización. En esta fase es recomendable contar con la supervisión de un profesional.
3. ¿Cómo hacer para que mi gato acepte a otro gato?
Hay que planear cuidadosamente el proceso de introducción y organizar la casa para reducir la competición entre los gatos. Si durante el proceso de introducción o durante la convivencia, aparecen signos de tensión en uno o ambos gatos, es preferible separarlos y recurrir a la ayuda de un profesional.
4. ¿Cómo hacer para que dos gatos adultos se lleven bien?
Debemos organizar la casa para reducir la sensación de competición entre los gatos. Luego, se debe seguir un protocolo gradual de introducción y avanzar cuando los gatos estén realmente listos para hacerlo. Puede ser útil recurrir a feromonas de familiarización. Finalmente, si los gatos muestran signos de tensión, es mejor separarlos y recurrir a la ayuda de un profesional.
5. ¿Cuáles son los primeros pasos para introducir un nuevo gato en casa?
Si se dan las circunstancias ideales para introducir un nuevo gato en casa, los primeros pasos consisten en prepararle una habitación con todo lo necesario y mantenerlo separado del otro gato. Este paso es clave para que el gato nuevo se vaya habituando a su nuevo espacio y vaya conociendo poco a poco a la familia.
6. ¿Cómo puedo preparar mi casa antes de traer un nuevo gato?
Escoge una habitación tranquila y coloca allí lo que el gato nuevo necesite. Una buena idea es incluir un difusor de feromonas. Luego, cierra la puerta para que el otro gato tenga tiempo de acostumbrarse al cambio. Más adelante, nuestro objetivo será evitar la competición por los recursos. Para conseguirlo, tendremos que repartir por casa suficientes recursos: comederos, bebederos, areneros, rascadores, refugios y escondites, lugares para descansar y juguetes. Si hay dos gatos en casa, es ideal contar con, al menos, dos de todo más uno extra.
7. ¿Es importante mantener al nuevo gato separado al principio?
Muy importante. El nuevo gato tiene muchos “retos” pendientes y la presencia de un gato desconocido en su espacio es solo uno de ellos. Pongámonos en su lugar: el nuevo gato también tiene que asimilar el cambio de rutina, familiarizarse con el espacio y conocer a los miembros de la familia.
8. ¿Cómo puedo ayudar a que mi gato actual y el nuevo se acostumbren el uno al otro?
Hay que planear cuidadosamente el proceso de introducción y organizar la casa para reducir la competición entre los gatos. Si durante el proceso de introducción o durante la convivencia, aparecen indicios de tensión en uno o ambos gatos, es mejor separarlos y recurrir a la ayuda de un profesional.
9. ¿Cuánto tiempo tarda la adaptación entre gatos?
La duración de la adaptación depende de cuándo los gatos estén listos para avanzar a la fase siguiente. Por ende, cada proceso de introducción tiene una duración distinta. A menudo dura semanas o meses. También hay que considerar que en algunos casos los gatos podrían no llegar a aceptarse, a pesar de seguir un protocolo de presentación gradual.

10. ¿Qué hago si mis gatos no se llevan bien?
En estos casos, es preferible contactar con un veterinario etólogo. Usualmente, los conflictos entre gatos que conviven han empezado justo durante sus primeros encuentros. Por este motivo, es importante evitar las malas experiencias e invertir en un profesional especializado.
11. ¿Cómo puedo manejar el comportamiento agresivo durante las presentaciones?
Para gestionar este comportamiento en el gato, podemos recurrir a una distracción. Por ejemplo, un juguete o un sonido asociado a comida. Eso sí, no toques a los gatos en este contexto, ya que podrían redirigir la agresividad hacia ti.
También es aconsejable detener la sesión, separarlos y retomar las presentaciones cuando los gatos estén relajados, empezando por un nivel más fácil. Si no hay mejoras, hay que contactar con un profesional.
12. ¿Existen técnicas para reducir el estrés en los gatos durante este proceso?
Debemos avanzar en las presentaciones respetando los tiempos de los gatos. Procura ofrecer barreras visuales y refugios para esconderse, así como recursos múltiples y repartidos para que los gatos tengan el control de su espacio personal. Utilizar feromonas e introducir experiencias agradables durante las presentaciones también puede ser de ayuda.
13. ¿Qué signos debo observar para saber si la introducción está yendo bien
Los gatos están relajados, aunque no siempre muestren comportamientos amistosos entre ellos. Asegúrate también de que no haya señales negativas, como miradas fijas, bufidos, aullidos, zarpazos o mordidas. Si no ves estas actitudes, la introducción va por buen camino.

14. ¿Cómo puedo asegurar una convivencia pacífica a largo plazo entre mis gatos?
Prepara recursos esenciales suficientes para todos, (si hay dos gatos, al menos dos de todo más uno extra), y distáncialos para que los gatos puedan decidir qué recursos usar sin que nadie les moleste. También es clave crear recorridos seguros y refugios que promuevan la relajación de los gatos. Si detectas indicios de conflicto, es importante acudir a un profesional.
1. Atkinson, T. (2018). Practical feline behaviour: understanding cat behaviour and improving welfare. CABI.
2. Bradshaw, J. W. (2016). Sociality in cats: A comparative review. Journal of veterinary behavior, 11, 113-124.
3. Wassink-van der Schot, A. A., Day, C., Morton, J. M., Rand, J., & Phillips, C. J. (2016). Risk factors for behavior problems in cats presented to an Australian companion animal behavior clinic. Journal of Veterinary Behavior, 14, 34-40.
4. Barry, K. J., & Crowell-Davis, S. L. (1999). Gender differences in the social behavior of the neutered indoor-only domestic cat. Applied Animal Behaviour Science, 64(3), 193-211.
5. Feaver, J., Mendl, M., & Bateson, P. (1986). A method for rating the individual distinctiveness of domestic cats. Animal Behaviour, 34(4), 1016-1025.
6. Kessler, M. R., & Turner, D. C. (1999). Socialization and Stress in Cats (Felis Silvestris Catus) Housed Singly and in Groups in Animal Shelters. Animal Welfare, 8(1), 15-26.
7. Bradshaw, J. W., & Hall, S. L. (1999). Affiliative behaviour of related and unrelated pairs of cats in catteries: a preliminary report. Applied Animal Behaviour Science, 63(3), 251-255.
8. Ramos, D., Reche-Junior, A., Fragoso, P. L., Palme, R., Yanasse, N. K., Gouvêa, V. R., Beck, A., & Mills, D. S. (2013). Are cats (Felis catus) from multi-cat households more stressed? Evidence from assessment of fecal glucocorticoid metabolite analysis. Physiology & behavior, 122, 72-75.
9. Ciribassi, J., 2018. Introducing pets to one another. Blackwell's five-minute veterinary consult clinical companion: canine and feline behavior. John Wiley & Sons, p. 505.
10. Heath, S., 2016. Intercat conflict. Feline behavioral health and welfare. Elsevier, p. 357.
11. Crowell-Davis, S., & Stelow, E. (2022). Aggression Toward Other Cats. Clinical Handbook of Feline Behavior Medicine. Wiley Blackwell, p. 174.
12. Levine, E., Perry, P., Scarlett, J., & Houpt, K. A. (2005). Intercat aggression in households following the introduction of a new cat. Applied Animal Behaviour Science, 90(3-4), 325-336.
13. Pageat, P., & Gaultier, E. (2003). Current research in canine and feline pheromones. Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 33(2), 187-211.
14. Ellis, S. L., Rodan, I., Carney, H. C., Heath, S., Rochlitz, I., Shearburn, L. D., Sundahal, E., & Westropp, J. L. (2013). AAFP and ISFM feline environmental needs guidelines. Journal of feline medicine and surgery, 15(3), 219-230.
15. Crowell-Davis, S. L., Curtis, T. M., & Knowles, R. J. (2004). Social organization in the cat: a modern understanding. Journal of feline medicine and surgery, 6(1), 19-28.