Puede ser difícil ponernos en el lugar de un gato e imaginar cómo es el mundo visto desde sus ojos… pero es aún más difícil imaginarnos oliendo con su olfato.
Dotados de alrededor de 10 millones de células olfativas, los gatos perciben un mundo de olores que nosotros con apenas la mitad de los receptores olfativos13, nunca podremos oler. Además, los gatos cuentan con un sistema olfativo accesorio que les permite captar las feromonas, sustancias químicas utilizadas para comunicarse con otros gatos.
Para los gatos, el olfato es probablemente uno de los sentidos más importantes, si no el más.
¿Para qué utilizan el olfato los gatos?

Seleccionar la comida

Gestionar las relaciones sociales

Gestionar las relaciones con el sexo opuesto

Familiarizarse con un espacio

Junto con la vista, también para cazar
Olores y feromonas
Los olores son elementos volátiles del ambiente y que puede captar la mucosa olfativa cuando los gatos huelen a propósito y cuando respiran.
Las feromonas, en cambio, son sustancias químicas producidas por el mismo gato y liberadas al ambiente con sus secreciones. Existen las feromonas faciales, que se desprenden cuando el gato frota su cabeza y hocico sobre alguna superficie y las de la orina, que se desprenden a través de la micción. Algunas se captan como los olores a través de la mucosa olfativa y otras se captan a través un órgano situado en el paladar llamado vomeronasal17. Este órgano se encuentra detrás de los dientes incisivos superiores y está comunicado tanto con la boca como con las fosas nasales12. Para introducir las feromonas en este órgano, los gatos hacen una especie de mueca parecida a una expresión de disgusto llamada flehmen10.

Feromonas de familiarización o identificación usadas para organizar los objetos del territorio como conocidos y desconocidos y para marcar personas, gatos y otros animales12.
Feromonas de alarma y territoriales.
Feromonas de satisfacción o calmantes.
Feromonas de alarma, de identificación y sexuales.
Feromonas territoriales y sexuales.
Por eso, si un gato capta feromonas de alarma, puede ponerse en estado de alerta y, por la misma razón, los gatitos que, durante la lactancia, captan las feromonas calmantes producidos por la madre se mantienen relajados.
¿SABÍAS QUE...?

Los gatos no perciben las feromonas de los perros y viceversa. Las feromonas solo son captadas y recibidas por la misma especie.
Los gatos tienen 30 tipos diferentes de receptores en el órgano vomeronasal, mientras que los perros tienen solo 916. Esta diferencia significa que, para una especie de origen solitario como el gato, analizar los mensajes químicos emitidos por su misma especie es mucho más importante que para una especie social como el perro, ya que también se pueden comunicar de manera visual.
¿Cómo respetar el delicado olfato del gato?
Dada la importancia de los olores y feromonas y el papel clave que desempeñan en la seguridad de un gato, es importante no interferir con las señales olfativas y químicas que el gato ha depositado en el entorno. ¿Pero cómo lograrlo?
1. Presta atención a los productos que pueden tener un olor desagradable para el gato
Como detergentes y desinfectantes, especialmente cerca de las pertenencias del gato. Por ejemplo:
- Colocar un ambientador cerca del plato de agua puede desmotivar al gato para beber.
- Cambiar una arena inodora por una perfumada puede llevar al gato a buscar nuevos lugares para usar como baño.
2. Facilita la marcación del territorio
Dada la necesidad del gato de rodearse con su propio olor, es importante ponerle en condiciones de hacerlo fácilmente. Esto significa, por ejemplo:
- Proporcionar al gato varios rascadores
4.
- Nunca castigar al gato mientras marca el territorio, incluso si lo descubres marcando con orina
7. Castigarlo podría asustarlo, llevándolo a intensificar la marcación para calmarse.
- Evitar quitar los depósitos olfativos dejados por el gato con la marcación facial
4.
- Lava las camas del gato gradualmente para que, mientras una cama sale limpia de la lavadora, el gato pueda tener otros lugares con su olor para descansar
4. Esto garantiza la continuidad olfativa del entorno.
¿SABÍAS QUE...?

Si hay varios gatos en casa, podrían optar por marcar en lugares diferentes.
Asegúrate de que todos los gatos tengan lugares donde dejar sus marcas faciales y mediante el rascador4.
3. Usa feromonas sintéticas
Para aumentar la relajación del gato en casa e influir en su comportamiento.
Utilizar feromonas faciales sintéticas puede usarse para ayudar al gato a sentirse familiarizado cuando las cosas cambien a su alrededor, tanto a nivel físico como social11. También pueden ayudar a reducir algunas formas de marcado de estrés, como la orina o los arañazos8,9.
Utilizar feromonas sintéticas calmantes producidas por la madre gata se ayuda a mejorar la relación entre gatos que van a convivir.
Utillizar feromonas sintéticas territoriales producidas en los espacios interdigitales ayuda a incentivar al gato a afilar sus uñas en rascadores específicos3.
Consejo gatuno
Cuando introduces nuevos elementos en casa, como un nuevo sofá, piensa en cómo incorporarlo para que el gato lo acepte más fácilmente.
- Puedes recurrir a feromonas sintéticas de familiarización en forma de spray.
- También puedes usar las mismas feromonas producidas por el gato
4. En este caso, debes "recoger" su olor, por ejemplo, acariciándolo suavemente con un paño, y luego depositarlo sobre el nuevo objeto para darle la sensación de que ya lo ha usado y reconocido como un objeto familiar.
4. Protégelo del olor de gatos desconocidos
Entre los olores que pueden resultar desagradables o incluso alarmantes para un gato se encuentran los de gatos desconocidos6.
Puede que no se encuentren cara a cara con tu gato, pero un animal desconocido aún puede dejar una "firma" olfativa de su paso, y estos olores desconocidos en su territorio pueden intensificar su sensación de seguridad.
¿SABÍAS QUE...?

Cuando un gato vuelve a casa después de una visita al veterinario y los demás gatos de la familia lo esperan, el momento del encuentro puede tener sorpresas. El gato podría regresar a casa con un olor diferente debido a los medicamentos utilizados y el entorno externo. El punto es que los otros gatos podrían no reconocerlo: la apariencia es familiar pero el olor no, por lo que es un gato desconocido.

Este malentendido, puede afectar la relación entre los gatos de la familia, por lo que, en algunos casos, se recomienda realizar una mini-reintroducción entre el gato que fue al veterinario y el resto de los gatos, como si fueran gatos que nunca se han visto ni olido4. En este caso, el proceso puede durar unas pocas horas o algunos días, en lugar de semanas o meses. En este caso, las feromonas sintéticas también pueden ser de ayuda.
5. Descubre si es sensible a ciertos aromas vegetales
Algunos gatos muestran una sensibilidad particular a ciertos compuestos químicos presentes en algunas plantas, como la hierba gatera o catnip (Nepeta cataria) y el matatabi o vid plateada (Actinidia polygama), llamados compuestos iridoides1.
Al inhalar estas sustancias, los gatos sensibles comienzan a rodar por el suelo, a frotarse contra la planta o el juguete que contiene el extracto, o a agarrarlo entre las patas delanteras mientras lo patean con las traseras15.
Este efecto dura entre 5 y 15 minutos y es seguido por un período de insensibilidad. La sensibilidad a los compuestos iridoides en los gatos depende de la genética y puede estar presente en un porcentaje muy alto de la población felina en general5,14.
De hecho, parece que todos los gatos son sensibles, pero mientras algunos muestran la reacción típica de excitación, otros reaccionan relajándose, adoptando la posición de la esfinge y reduciendo las vocalizaciones5.
En los gatos que muestran la reacción típica al catnip, la hierba gatera y el matatabi representan una forma segura de enriquecer el entorno del gato, estimular el juego y aumentar el uso de rascadores como lugar para afilar sus uñas18.
Cuidar el sentido del olfato del gato se considera uno de los cinco pilares de su bienestar4.
Y aunque puede resultarnos difícil imaginar un mundo de olores y mensajes olfativos, si quieres mejorar la conexión con tu gato, es importante intentarlo.
1. Bol, S., Caspers, J., Buckingham, L., Anderson-Shelton, G. D., Ridgway, C., Buffington, C. T., Shultz, S., & Bunnik, E. M. (2017). Responsiveness of cats (Felidae) to silver vine (Actinidia polygama), Tatarian honeysuckle (Lonicera tatarica), valerian (Valeriana officinalis) and catnip (Nepeta cataria). BMC veterinary research, 13, 1-16.
2. Cozzi, A., Monneret, P., Lafont-Lecuelle, C., Bougrat, L., Gaultier, E., & Pageat, P. (2010). The maternal cat appeasing pheromone: Exploratory study of the effects on aggressive and affiliative interactions in cats. Journal of veterinary behavior, 51, 37.
3. Cozzi, A., Lecuelle, C. L., Monneret, P., Articlaux, F., Bougrat, L., Mengoli, M., & Pageat, P. (2013). Induction of scratching behaviour in cats: efficacy of synthetic feline interdigital semiochemical. Journal of feline medicine and surgery, 1510, 872-878.
4. Ellis, S. L., Rodan, I., Carney, H. C., Heath, S., Rochlitz, I., Shearburn, L. D., Sundahl, E., & Westropp, J. L. (2013). AAFP and ISFM feline environmental needs guidelines. Journal of feline medicine and surgery, 153, 219-230.
5. Espín-Iturbe, L. T., Yañez, B. A. L., García, A. C., Canseco-Sedano, R., Vázquez-Hernández, M., & Coria-Avila, G. A. (2017). Active and passive responses to catnip (Nepeta cataria) are affected by age, sex and early gonadectomy in male and female cats. Behavioural processes, 142, 110-115.
6. Hargrave, C. (2016). When does inter-cat communication become inter-cat aggression?. The Veterinary Nurse, 76, 336-343.
7. Heath, S. E. (2007). Behaviour problems and welfare. In The welfare of cats (pp. 91-118). Dordrecht: Springer Netherlands.
8. Mills, D. (2005). Pheromonatherapy: theory and applications. In Practice, 277, 368-373.
9. Pageat, P. (1996). Functions and use of the facial pheromones in the treatment of urine marking in the cat: interest of a structural analogue. In Proceedings and Abstracts of the XXI Congress of the World Small Animal Vet. Assoc. (pp. 197-198).
10. Pageat, P. (1997). La communication chimique dans l'univers des carnivores domestiques. Point Veterinaire, 28, 27-36.
11. Pageat, P., & Tessier, Y. (1997). Usefulness of F3 synthetic pheromone (Feliway) in preventing behaviour problems in cats during holidays. In Proceedings of the First International Conference on Veterinary Behavioural Medicine (pp. 1-2).
12. Pageat, P., & Gaultier, E. (2003). Current research in canine and feline pheromones. Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 332, 187-211.
13. Padodara, R. J., & Jacob, N. (2014). Olfactory sense in different animals. Indian J. Vet. Sci, 21, 1-
14. Todd, N. B. (1962). Inheritance of the catnip response in domestic cats. Journal of Heredity, 53, 54–6.
15. Tucker, A. O., & Tucker, S. S. (1988). Catnip and the catnip response. Economic Botany, 42, 214-231.
16. Young, J. M., Massa, H. F., Hsu, L., & Trask, B. J. (2010). Extreme variability among mammalian V1R gene families. Genome research, 201, 10-18.
17. Wyatt, T. D. (2003). Pheromones and animal behaviour: communication by smell and taste (Vol. 391). Cambridge: Cambridge university press.
18. Zhang, L., Bian, Z., Liu, Q., & Deng, B. (2022). Dealing With Stress in Cats: What Is New About the Olfactory Strategy?. Frontiers in Veterinary Science, 9, 928943.