Pedro Pablo Mayo Robles
Responsable del servicio de Medicina Interna del Hospital Veterinario Menes
Los perros de raza pequeña pueden presentar más predisposición a padecer ciertas enfermedades. Prestar atención a su salud y darle unos cuidados específicos te ayudará a la prevención de enfermedades y a mantenerlo sano. A continuación te dejamos con unos consejos y un poco de información sobre posibles patologías que pueden padecer.
Si tienes un perro pequeño, las enfermedades dentales son uno de los problemas médicos más comunes que puede sufrir y la más habitual es la que se conoce como la enfermedad periodontal.
¿En qué consiste?
Acumulación de placa dental y sarro sobre la superficie del diente, provocando la inflamación del mismo y sobre las superficies que le rodean (encía y hueso).
|
Si no se trata adecuadamente, la periodontitis puede producir infección de encía, pérdida del hueso que da soporte al diente e incluso, pérdida del diente así como otros problemas de salud. Una buena higiene bucal será básica para evitar este problema.
|
Según algunos estudios, las razas pequeñas y, especialmente las “toy”, tienen hasta 5 veces más probabilidad de padecer enfermedad periodental que las razas grandes. Algunas de estas razas son el yorkshire terrier, el carlino, el chihuahua, el teckel, el caniche y el schnauzer miniatura. Además de la raza, la edad, el sobrepeso y la falta de una adecuada higiene dental son también factores de riesgo. |
El sobrepeso en perros no es un secreto para nadie, pero hay que tener especial cuidado con los perros pequeños ya que son más propensos a la obesidad.
A continuación te dejamos unos pequeños consejos que te ayudarán a controlar el peso de tu amigo peludo:
Ejercicio | Dieta adecuada | Visita veterinari@ |
Los perros de raza pequeña presentan más predisposición a padecer ciertas enfermedades. A continuación de contamos las patologías que aparecen más frecuentemente y cómo tratarlas:
Problemas cardíacos: un alto porcentaje de perros pequeños van a padecer un problema degenerativo de la válvula mitral, que aparece tardíamente en la edad adulta o senior. El veterinario lo detectará a partir de la auscultación de un soplo, y una ecocardiografía confirmará la presencia de esta enfermedad. Esto va a provocar que de un modo lento y progresivo el corazón se va a ir agrandando, sin afectar a la calidad de vida del perro ni producir ningún signo de enfermedad. Con el paso de los años puede desembocar en un fallo cardiaco que ya sí va a ocasionar problemas como dificultad respiratoria o tos. Tu veterinaro/a de confianza lo podrá identificar a través de diversas pruebas y determinará si necesita o no tratamiento según en qué fase se encuentre de la enfermedad. |
Colapso traqueal: algunas razas de perros pequeños, especialmente los yorkshire terrier, nacen con un tejido traqueal anormal, lo cual hace que, en ocasiones la tráquea se colapse aplanándose dorsoventralmente y produciendo tos y dificultad respiratoria de importancia variable según el grado de colapso. Evitar el sobrepeso, la inhalación de irritantes como el humo, situaciones estresantes para el perro y el uso de collares que tiren del cuello, son las principales acciones de prevención para evitar la aparición de este problema. |
Luxación de rótula: la rótula es un huesito que se encuentra en la rodilla y que se desplaza dentro de un surco que hay en el fémur cuando el perro camina. En perros de raza pequeña, especialmente razas “toys”, a veces, se les sale de este surco provocando cojera variable según el grado de luxación. En algunos casos puede ser necesaria una intervención quirúrgica. |
Enfermedad del disco invertebral: aparece sobre todo en perros alargados y de patas cortas, como los teckel. Esta enfermedad provoca que el disco invertebral, que sirve de almohadilla y amortiguación entre las vértebras, degenere y se hernie. El disco está formado por un anillo con una parte blanda en su interior. Este anillo, se puede romper, haciendo que la parte blanda salga y presione la médula espinal y nervios, dando lugar a un dolor muy fuerte y en ocasiones problemas de movilidad y parálisis. Dependiendo del grado de compresión, a veces se pueden tratar los síntomas con terapia médica de modo exitoso y en otras ocasiones será necesario realizar una intervención quirúrgica. |
Síndrome braquicefálico: razas pequeñas como el carlino o el bulldog francés, tienen una anatomía anormal de su sistema respiratorio, con fosas nasales muy estrechas, paladar blando elongado, tráqueas más pequeñas de lo normal, y otra serie de malformaciones en su aparato respiratorio, que hacen que respiren con más dificultad y que toleren peor el ejercicio y el exceso de calor. Una intervención quirúrgica temprana, en la mayoría de los casos, va a poder solucionar algunas de esas malformaciones, mejorar su calidad de vida y evitar que aparezcan complicaciones debido a la dificultad respiratoria crónica. La obesidad acentúa este problema, que en ocasiones también puede ser responsable de problemas digestivos. |
Si tienes un perro pequeño o estás a pensando en adoptar, estos consejos –junto a tu veterinario de confianza- serán claves para cuidar de su salud y poder prevenir cualquier enfermedad. También, una receta adaptada a su tamaño y necesidades nutricionales es básico.
Con Ultima Pequeño, nuestra receta con ingredientes de alta calidad y adaptada para perros de menos de 10 kilos, tu perro disfrutará cada día de una alimentación variada y equilibrada.
Bibliografía consultada:
1. Wadia R. (2021). Periodontal disease in dogs. British dental journal, 231(4), 242. https://doi.org/10.1038/s41415-021-3401-5
2. Wallis, C., Saito, E. K., Salt, C., Holcombe, L. J., & Desforges, N. G. (2021). Association of periodontal disease with breed size, breed, weight, and age in pure-bred client-owned dogs in the United States. Veterinary journal (London, England : 1997), 275, 105717. https://doi.org/10.1016/j.tvjl.2021.105717