Con tantas opciones de alimentos en el mercado, elegir el adecuado puede generar bastantes dudas. Aquí te ofrecemos algunos consejos para ayudarte en este proceso y escoger lo mejor para tu perro.
Factores a tener en cuenta para elegir la mejor comida
A continuación te contamos los factores a tener en cuenta a la hora de escoger la mejor comida para perros partiendo de los siguientes puntos:
- La edad de tu perro: si es cachorro, adulto o sénior.
- Su tamaño: pequeño, mediano o grande.
- El nivel de actividad: si se trata de un perro con mucha energía o más tranquilo.
- Preferencias o gustos
- Estado de salud: ¿tiene alguna patología o necesidad que sea importante tener en cuenta? Por ejemplo, problemas articulares, urinarios, sobrepeso, etc.
1. ¿Alimentos completos o complementarios?
A la hora de seleccionar su alimentación, busca siempre alimentos completos que garanticen la cantidad y los nutrientes necesarios. Los alimentos complementarios, están diseñados como un extra a la dieta del perro (por ejemplo, los snacks dentales y las los premios).

2. Elige un alimento adecuado a sus necesidades
A la hora de escoger su comida es importante tener en cuenta las características de tu perro: edad, tamaño, temperamento, nivel de actividad, estado de salud, etc. Todos estos factores influyen en sus necesidades diarias, además de, por supuesto, las condiciones ambientales a la que esté expuesto6.
3. Elige una comida que le guste
Aunque sea completa y equilibrada, un alimento que no le guste no puede ser ideal. Por lo tanto, es importante descubrir sus preferencias.
¿SABÍAS QUE...?

Los perros usan el olfato para decidir si un alimento es bueno16.
Pero el aroma no lo es todo: si la temperatura es agradable, si es fácil de masticar, si tiene buen sabor, qué sensación genera al comerlo son otros factores que influyen en si al final le gusta la comida o no3.
4. Combina alimentos secos y húmedos

Alimentos secos
- Fáciles de almacenar.
- Ayudan a mantener los dientes más limpios.
- Son compatibles con la mayoría de los juguetes interactivos.
- Su contenido de agua no supera el 10%.

Alimentos húmedos
- Contienen un 70-80% de agua.
- Pueden ser de gran ayuda en algunas situaciones: problemas del tracto urinario, estreñimiento, tendencia al sobrepeso.
- Además, su consistencia es ideal para cachorros y perros mayores.
- Su aroma y sabor pueden ser estimulantes para perros con poco apetito.
5. Calcula la ración diaria para tu perro
Utiliza la tabla nutricional que facilite la marca que esté consumiendo. Pero recuerda que las tablas son solo orientativas y , por lo tanto, deberás controlar el peso de tu perro cada 2-4 semanas haciendo ajustes en sus raciones diarias si ves que engorda o adelgaza.
6. Divide su ración diaria en dos comidas
La mayoría de los perros que tienen comida disponible todo el tiempo tienden a comer más de lo necesario10. Por eso es bueno racionar su comida. Para los perros que tienen un mayor riesgo de sufrir torsión gástrica, es mejor racionar en aun más comidas al día, además de asegurarse de que el perro coma tranquilamente13.
7. Realiza cambios en su dieta de manera gradual
Si deseas introducir un nuevo alimento, es mejor hacerlo gradualmente a lo largo de 1 semana, aproximadamente. Haciendo una transición gradual, puedes prevenir problemas digestivos y tu perro puede acostumbrarse al aroma y características de su nuevo alimento.

8. Utiliza juguetes interactivos
Se trata de dispositivos de diferentes formas, tamaños y materiales que se llenan de comida y "desafían" las habilidades del perro, que debe manipularlos para conseguir la comida. Obviamente, no debe ser un desafío imposible sino un juego estimulante y divertido.
Por este motivo:
Elige juguetes fáciles y ayúdalo a descubrir cómo funcionan.
Cuando esté entusiasmado con el juego, puedes aumentar gradualmente su complejidad.
Explora juguetes interactivos que requieran diferentes habilidades para descubrir las preferencias de tu perro.
Los perros tienden a perder interés con cierta facilidad en los juegos que tienen siempre disponibles, pero esto no sucede con los juguetes interactivos18. La comida oculta en su interior ayuda a mantener siempre alto el interés del perro. Además, su uso puede tener un impacto positivo en el bienestar del perro estimulando un comportamiento alimentario más natural11.
Los beneficios comienzan durante la comida: los perros pasan de una comida consumida en 2-3 minutos, comiendo directamente de un tazón, a una de 5-10 minutos utilizando un juguete interactivo y sin comer más2. Pero los beneficios van mucho más allá del momento de la alimentación.
El uso de juguetes interactivos se asocia a una reducción de la excitación1, una mejora del estado de ánimo15, una menor demanda de comida por parte del perro9, una menor tendencia a ladrar y un mayor nivel de actividad18. Este último aspecto puede ser de gran importancia si tu perro necesita perder peso19.

9. Usa snacks pero sin exagerar
Los snacks son alimentos complementarios y consumirlos en exceso puede reducir el apetito del perro y el consiguiente consumo de su alimento principal. Por lo tanto, es importante utilizarlos con moderación.
10. Controla su peso regularmente
Si tu perro es "ligero", puedes pesarlo en casa, levantándolo en brazos y subiendo juntos a la báscula. Después, solo tienes que restar tu peso al peso total y ¡listo!, obtienes el peso de tu perro.
Para perros más pesados, es mejor pasar periódicamente por el veterinario ya que la mayoría de los centros veterinarios tienen la báscula justo en la entrada. Pesándolo regularmente, puedes darte cuenta de inmediato si su peso está cambiando. Pocos gramos más o menos no son motivo de preocupación para una persona, pero sí pueden serlo para un perro, especialmente si es de pequeño tamaño. Un perro que supere en un 10% su peso ideal está con sobrepeso y si lo supera en un 20% está obeso. Por ejemplo: un perro que debería pesar 8 kg, está con sobrepeso con 8,8 kg y obeso si llega a 9,6 kg.
¿No estás seguro cuánto debería pesar tu perro? consulta a tu veterinario, quien comenzará evaluando su condición corporal para luego establecer su peso ideal.
RECUERDA

El exceso de peso no es un problema estético.
Si no que aumenta el riesgo de algunos problemas de salud, comprometiendo su bienestar y reduciendo la esperanza de vida de tu perro14,17. Una alimentación adecuada y un estilo de vida activo son las herramientas para prevenirlo.
Existen algunos alimentos prohibidos porque pueden llegar a ser tóxicos para los perros ¿los conoces?4,7,8,12

Chocolate

Café

Uvas y pasas

Cebolla

Puerro

Ajo

Otras plantas

Alcohol etílico

Xilitol o azúcar de abedul

Nueces de macadamia
Esperamos que con todos estos consejos ahora ya sepas cómo afrontar la alimentación de tu perro. Desde escoger el alimento que mejor se adecúe a sus necesidades hasta tener en cuenta qué alimentos pueden ser peligrosos para él.
1. Boonhoh, W., Saramolee, P., Sriphavatsarakom, P., Amaek, W., Waran, N., & Wongtawan, T. (2024). Preference of dogs towards feeding toys made of natural rubber, and their potential to improve canine behaviour: A study based on owners' observations. Applied Animal Behaviour Science, 270, 106142.
2. Boonhoh, W., Wongtawan, T., Sriphavatsarakom, P., Waran, N., Chiawwit, P., Tanthanathipchai, N., & Suttidate, N. (2023). Effect of feeding toy and the presence of a dog owner during the feeding time on dog welfare. Veterinary World, 16(8), 1721.
3. Bourgeois, H., Elliott, D., Marniquet, P., & Soulard, Y. (2006). Dietary behavior of dogs and cats. Bulletin de l'Académie vétérinaire de France, 159(4), 301-308.
4. Cortinovis, C., & Caloni, F. (2016). Household food items toxic to dogs and cats. Frontiers in veterinary science, 3, 191521.
5. Fascetti, A. J., & Delaney, S. J. (2011). Feeding and Cat the Healthy Dog. Applied Veterinary Clinical Nutrition, 75.
6. FEDIAF, 2021. Nutritional Guidelines October 2021 For Complete and Complementary Pet Food for Cats and Dogs.
7. Gugler, K., Piscitelli, C., & Dennis, J. (2013). Hidden dangers in the kitchen: common foods toxic to dogs and cats. Compend Contin Educ Vet, 35(7), E2.
8. Guitart, R., Mateu, C., Lopez i Agullo, A., & Alberola, J. (2008). Heinz body anaemia in two dogs after Catalan spring onion (“calcot”) ingestion: case reports. Veterinarni Medicina, 53(7), 392-395.
9. Heys, M., Lloyd, I., & Westgarth, C. (2023). ‘Bowls are boring’: Investigating enrichment feeding for pet dogs and the perceived benefits and challenges. Veterinary Record, e3169.
10. Hewson-Hughes, A. K., Hewson-Hughes, V. L., Colyer, A., Miller, A. T., McGrane, S. J., Hall, S. R., Butterwick, R. F., Simpson, S. J., & Raubenheimer, D. (2013). Geometric analysis of macronutrient selection in breeds of the domestic dog, Canis lupus familiaris. Behavioral ecology, 24(1), 293-304.
11. Ibrahim, S. A., Goma, A. A., & Alsenosy, A. W. A. (2020). Springing bottles enrichment toy effect on behaviors and cortisol level of kenneled dogs (Canis lupus familiaris). Alexandria Journal of Veterinary Sciences, 66 (2). 20-29.
12. Kovalkovičová, N., Šutiaková, I., Pistl, J., & Šutiak, V. (2009). Some food toxic for pets. Interdisciplinary toxicology, 2(3), 169-176.
13. Lauten, S. D. (2006). Nutritional risks to large-breed dogs: from weaning to the geriatric years. Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 36(6), 1345-1359.
14. Lund, E. M., Armstrong, P. J., Kirk, C. A., & Klausner, J. S. (2006). Prevalence and risk factors for obesity in adult dogs from private US veterinary practices. International Journal of Applied Research in Veterinary Medicine, 4(2), 177.
15. Meehan, C. L., & Mench, J. A. (2007). The challenge of challenge: can problem solving opportunities enhance animal welfare?. Applied Animal Behaviour Science, 102(3-4), 246-261.
16. Roberts, M. T., Bermingham, E. N., Cave, N. J., Young, W., McKenzie, C. M., & Thomas, D. G. (2018). Macronutrient intake of dogs, self‐selecting diets varying in composition offered ad libitum. Journal of animal physiology and animal nutrition, 102(2), 568-575.
17. Salt, C., Morris, P. J., Wilson, D., Lund, E. M., & German, A. J. (2019). Association between life span and body condition in neutered client‐owned dogs. Journal of Veterinary Internal Medicine, 33(1), 89-99.
18. Schipper, L. L., Vinke, C. M., Schilder, M. B., & Spruijt, B. M. (2008). The effect of feeding enrichment toys on the behaviour of kennelled dogs (Canis familiaris). Applied Animal Behaviour Science, 114(1-2), 182-195.
19. Su, D. K., Murphy, M., Hand, A., Zhu, X., & Witzel‐Rollins, A. (2019). Impact of feeding method on overall activity of indoor, client‐owned dogs. journal of small animal practice, 60(7), 438-443.