Inicio Consejos y cuidados Cómo limpiar los dientes a tu perro
Perro Adulto Cuidado

Cómo limpiar los dientes a tu perro

Ofrecido por Ultima - Marca experta en nutrición para perros y gatos

Ofrecido por Ultima · Marca experta en nutrición para perros y gatos

min de lectura

Publicado el 29.09.2020 · Editado el 31.03.2025
Perro al que le limpian los dientes
Índice

Cuando adoptamos un perro, nos preocupamos por mantener su bienestar físico y emocional. Sin embargo, la salud dental del perro es algo a lo que no se le suele prestar mucha atención, hasta que ya notamos algún problema. Gran error, pues limpiar los dientes a los perros es clave para mantener su salud bucal. De esta forma, evitaremos problemas asociados a la mala higiene dental.

Si no cuidamos de su higiene bucal, un perro puede acabar teniendo mal aliento, inflamación en las encías, sarro, dolor al masticar, entre otros1. Ahora bien, no hace falta que nuestro perro tenga una edad avanzada para sufrir de estos problemas. Lamentablemente, pueden padecer problemas dentales a toda edad. A partir de los 3 años, muchos perros tienen sarro acumulado en los dientes y las estructuras de soporte dental empiezan a estar dañadas2,3,4. Asimismo, el riesgo de padecer problemas bucales aumenta si hablamos de perros pequeños5 y de edades avanzadas6.

Pero no te preocupes, hoy vamos a compartir contigo algunos consejos para aprender a cepillar correctamente los dientes de un perro. Además de aprender sobre el cepillado, vas a conocer productos para limpiar los dientes a los perros, como snacks, pastas de diente para perros o alimentos específicos. 

¿Por qué es tan importante realizar una limpieza dental a los perros?

Al igual que sucede con los humanos, los dientes de los perros se ensucian regularmente. Después de cada comida, los restos de alimentos y las bacterias presentes en la boca se acumulan en la superficie de los dientes. Esto crea una capa suave y blanquecina que se conoce como placa. Si no se realiza regularmente una limpieza dental para perros, la placa se mineraliza, convirtiéndose en sarro. Es decir, se crea una capa dura y más oscura que ya no se puede eliminar con un simple cepillado.

El sarro en los perros se acumula en el borde gingival. Pero la historia no termina ahí. La acumulación de sarro en los perros puede ser solo el inicio de una serie de alteraciones. Por ejemplo, encías inflamadas, dolor al masticar, halitosis (mal aliento), exceso de saliva, sangrado en la boca y pérdida de piezas dentales.

Además, la falta de higiene bucal en perros puede ocasionar alteraciones aún más graves5. En el peor de los casos, las bacterias responsables de la infección en la boca pueden entrar en la circulación y propagarse por el resto del cuerpo. Por ende, podrían alcanzar órganos alejados, como riñones7, hígado y corazón8.

Como puedes ver, mantener una correcta higiene bucal en perros va mucho más allá de unos dientes blancos y una boca sana. Limpiarle los dientes a tu perro es un cuidado esencial para contribuir a su salud general.

¿Sabías que...?

La limpieza de dientes en los perros debe ser regular, ya que previene la acumulación de sarro. Esto te ayudará a proteger la salud bucal y general de tu perro.

¿Cómo limpiarle los dientes a un perro?

La limpieza dental de los perros es una tarea que puede parecer complicada. Sin embargo, debemos tomar conciencia de lo importante que es para su salud bucal y para su bienestar general. Igual que nosotros, ellos también necesitan cuidados específicos para mantener sus bocas sanas y así evitar la formación del sarro y otros problemas de salud. A continuación, te contamos más detalles para que aprendas a limpiar los dientes de los perros. 

Primer plano de un perro

Cómo elegir las medidas adecuadas para la limpieza bucal de un perro

Existen varias medidas que te pueden ayudar a limpiar la boca de tu perro y así mantener una buena higiene dental. Entre todas, tendrás que preguntar a tu veterinario de confianza para elegir las más apropiadas para él. De hecho, la salud dental de tu perro, junto con su salud general y su comportamiento son aspectos clave para elegir las medidas adecuadas. Así que consulta con el especialista antes de aplicar cualquier técnica de cepillado o de limpieza dental. 

1. Utilizar un cepillo de dientes para perro

Cepillar los dientes al perro

Cepillar los dientes del perro es la técnica más efectiva para eliminar la placa bacteriana que se acumula diariamente en dientes y encías9,10. Sin embargo, no es la más fácil de usar.

El cepillado dental requiere un entrenamiento específico para lograr que tu perro se acostumbre a ello. Para realizarlo, necesitarás un cepillo de dientes y pasta de dientes para perro.

¿Sabías que...?

Para prevenir de manera efectiva la formación del sarro hay que cepillar los dientes del perro todos los días o a días alternos11.

Para acostumbrar a un perro al cepillado bucal, lo ideal es empezar a limpiarle los dientes desde cachorro. Sin embargo, este entrenamiento puede realizarse a cualquier edad. La clave está en respetar sus tiempos y avanzar gradualmente.

Primero, acostúmbralo a la sensación de que le sujeten suavemente el hocico. Cuando se sienta más cómodo, levanta su labio y pasa el dedo sobre la superficie de los dientes. Repite este paso con el dedo envuelto en una gasa, en una toallita dental o en un dedal de silicona específico para limpieza dental. En última instancia, introduce el cepillo de dientes de manera progresiva y suave.

En todas las fases es recomendable premiar la colaboración del perro con algún snack. Además, la pasta de dientes para perros suele tener sabor a carne, lo que será de gran ayuda para conseguir que tu perro asocie ese momento a algo positivo.

¿Sabías que...?

Cuando cepillas los dientes del perro, tienes que concentrarte en la superficie externa de los dientes y en el borde gingival, realizando movimientos circulares con el cepillo12.

2. Alimentos para la limpieza de los dientes de los perros

Otra técnica habitual es utilizar alimentos específicos para limpiar los dientes a perros. Hoy en día es muy fácil encontrarlos en las tiendas. Son alimentos que ayudan a prevenir la formación del sarro13, ya sea por su composición o por la forma de las croquetas. Por ejemplo, una croqueta más grande estimula la masticación y favorece el “efecto de cepillado”. 

Perro mordiendo un snack

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos alimentos no eximen de la limpieza bucal regular de tu perro. Aunque son una herramienta complementaria muy útil, no sustituyen el cepillado ni resultan efectivos en caso de que el sarro ya se haya formado.

¿Sabías que...?

Los perros pequeños tienen predisposición a tener sarro y problemas periodontales, ya que tienen bocas más pequeñas y el mismo número de dientes que los perros de mayor tamaño. El hacinamiento de los dientes facilita la acumulación de la placa bacteriana. 

3. Snacks dentales para limpiar los dientes a perros

Los snacks dentales son suplementos especiales que contribuyen a mantener la boca sana14, evitan la acumulación de la placa y del sarro, protegen las encías y mejoran el aliento. Los hay para perros grandes y de tamaño pequeño. A la mayoría de los perros les encantan, así que, si le ofreces un snack dental en el momento adecuado, podrás aprovecharlo para reforzar el buen comportamiento de tu perro.

4. Juguetes especiales para la buena higiene dental de los perros

Además de alimentos y snacks, en el mercado encontrarás juguetes para perros especialmente pensados para “cepillar” sus dientes. Son juguetes que eliminan los residuos de comida sin que el perro ni siquiera se dé cuenta. Los reconocerás por la presencia de pequeños relieves de goma en la superficie. Un juguete de este tipo no solo ayudará a mantener una buena higiene dental en tu perro, sino que también lo mantendrá entretenido.

Perro mordiendo una pelota

5. Otros productos para la higiene bucal de los perros

Para reducir la placa bacteriana, encontrarás una amplia variedad de productos diseñados con este fin. Algunos se diluyen en el agua que beben, otros se espolvorean sobre su alimento habitual, se pulverizan directamente en los dientes o se aplican sobre las encías.

Esta variedad de opciones te permite elegir la alternativa más adecuada para tu perro, teniendo en cuenta sus preferencias, nivel de tolerancia a la manipulación y necesidades específicas. Consulta con tu veterinario de confianza para encontrar el producto más eficaz y seguro para su cuidado bucal.

Medidas de higiene dental para perros

Limpieza dental a perros y controles periódicos

Ya conoces las principales medidas de higiene bucal que puedes aplicar para mantener la limpieza dental de tu perro. Sin embargo, estas técnicas deben combinarse con controles periódicos en tu centro veterinario de confianza. Estos controles con profesionales se realizan al menos una vez al año o incluso con mayor frecuencia. El equipo veterinario que suele revisar a tu perro te indicará con qué frecuencia realizar los controles.

En estos controles periódicos podrás valorar los resultados de los cuidados realizados en casa. Será la ocasión para analizar junto al veterinario si las medidas escogidas para mantener sana la boca de tu perro son las más adecuadas. Durante un control periódico, el veterinario también podría recomendar la realización de una limpieza bucal profesional. ¿En qué consiste? La limpieza de boca hecha por un profesional es un procedimiento que se realiza bajo anestesia. Permite eliminar el sarro acumulado y sanear la boca, estableciendo un nuevo punto de partida para prevenir la nueva acumulación de placa y sarro. 

Limpieza bucal profesional para perro

En definitiva, la higiene bucodental de tu perro debe ser una rutina más en su vida (y en la tuya). La acumulación de sarro no es una cuestión menor y siempre será mejor prevenir que curar. Aunque el cepillado de los dientes del perro es la estrategia más efectiva que puedes realizar en casa, no siempre es la más indicada. Ahora que conoces todas las medidas de higiene bucal, sabes que hay muchas maneras de prevenir la formación de placa y sarro. Habla con tu veterinario para definir el plan de higiene bucal más apropiado para tu perro.

Preguntas frecuentes sobre la limpieza dental de perros

Si todavía te quedan dudas sobre cómo limpiar los dientes a perros o quieres aprender más de higiene bucal canina, sigue leyendo. Hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre limpieza dental de perros para que no te quedes con dudas. 

1. ¿Con qué frecuencia debo limpiar los dientes de mi perro?

Lo ideal es cepillarlos cada día o al máximo a días alternos11, pues la limpieza dental cotidiana es mucho más efectiva en la prevención de placa y sarro que otras medidas como los snacks dentales15.

2. ¿Qué herramientas necesito para lavarle los dientes a mi perro en casa?

Necesitarás un cepillo de dientes adecuado al tamaño de la boca y pasta de dientes para perro. Además, durante el entrenamiento para acostumbrarlo al cepillado, podrías necesitar gasas, toallitas dentales y/o un dedal de silicona para limpieza dental.

3. ¿Cómo puedo acostumbrar a mi perro a que le limpien los dientes?

Es un proceso que incluye varios pasos. Requiere paciencia y respetar el tiempo necesario para que el perro se relaje durante la manipulación. Empieza por acostumbrarlo a la sensación de que le sujeten delicadamente el hocico; luego, a que le levanten el labio y le pasen el dedo encima de los dientes. Lo siguiente es repetir los pasos con el dedo envuelto en una gasa, toallita dental o en un dedal de silicona. Solo al final se introduce un verdadero cepillo. Utilizar pasta de dientes de perros con sabor a carne y premiar la colaboración del perro con algún snack puede ayudarte en el proceso.

Pet parent cepillándole los dientes a su perro

4. ¿Qué tipo de pasta dental debo usar para mi perro?

Siempre debes usar pasta de dientes para perros. Algunas tienen sabor a carne y son ideales para favorecer su aceptación por parte del perro. En cambio, hay que evitar las pastas de dientes de uso humano. Muchas de ellas contienen xilitol, un edulcorante que puede resultar tóxico para los perros.

5. ¿Existen alternativas al cepillado dental para perros?

Aunque no sean igual de efectivas que el cepillado, hay muchas opciones para cuidar la higiene dental de un perro. Por ejemplo, los snacks dentales, los alimentos que previenen la acumulación de placa y sarro y los juguetes dentales. También existen productos específicos que se añaden al agua, al alimento habitual o se aplican directamente encima de dientes y encías. Más allá del cuidado diario, también existe la posibilidad de realizar periódicamente una limpieza dental profesional.

Perro mordiendo un juguete

6. ¿Cuáles son los signos de problemas dentales en los perros?

Entre los más comunes, podrías encontrarte con sarro acumulado en la superficie externa de los dientes, mal aliento, encías inflamadas, sangrado gingival o dolor al masticar. Además, quizás observes algunas alteraciones que pueden depender de los problemas dentales y que se desarrollan lejos de la boca. Por ejemplo, en los riñones, hígado o corazón.

7. ¿Cómo puedo saber si mi perro necesita una limpieza dental profesional?

Pregunta a tu veterinario de confianza durante la revisión periódica de tu perro. Sin embargo, si tu perro muestra indicios de problemas dentales, como encías inflamadas, dolor al masticar, mal aliento, sangrado bucal o un bulto en la boca, deberías adelantar su revisión.

8. ¿Qué implica una limpieza dental profesional para un perro?

Una limpieza dental para perros hecha por un profesional sirve para eliminar el sarro y pulir la superficie de los dientes. A veces, puede ser necesario extraer piezas dentales muy comprometidas. Se realiza con el perro en anestesia general, después de una comprobación de su estado de salud y una valoración preanestésica. Esta valoración suele incluir una analítica de sangre, una radiografía de tórax y un electrocardiograma. La limpieza dental no requiere hospitalización y, al despertarse de la anestesia, podrás llevarte a tu perro a casa.

9. ¿Cuáles son los riesgos de no realizar una limpieza regular a mi perro en casa?

Sin una limpieza regular en casa, la placa se acumula y se convierte en sarro, dando paso a gingivitis y periodontitis. Estos, lejos de ser problemas estéticos, pueden provocar dolor al masticar, sangrado gingival, halitosis y caída de piezas dentales. Por otra parte, a medida que la enfermedad periodontal avanza, aumenta el riesgo de que las bacterias que están causando la infección en la boca colonicen otros lugares, como el corazón y los riñones.

10. ¿Se deben realizar limpiezas dentales profesionales a los perros?

La limpieza dental realizada en casa previene el sarro, pero no elimina lo que ya está acumulado. Sin una limpieza dental profesional realizada regularmente, la enfermedad periodontal avanza. Podrías correr el riesgo de que el perro padezca problemas cada vez más graves en la boca y de que las bacterias colonicen lugares alejados, como el corazón y los riñones. Finalmente, cabe destacar que las limpiezas profesionales y los controles periódicos te ayudarán a establecer las bases para mantener la higiene bucal de tu perro en casa.

Bibliografía consultada:

1. Lund, E. M., Armstrong, P. J., Kirk, C. A., Kolar, L. M., & Klausner, J. S. (1999). Health status and population characteristics of dogs and cats examined at private veterinary practices in the United States. Journal of the American veterinary medical association, 214(9), 1336-1341.

2. Fernandes, N. A., Borges, A. P. B., Reis, E. C. C., Sepúlveda, R. V., & Pontes, K. C. D. S. (2012). Prevalence of periodontal disease in dogs and owners' level of awareness-a prospective clinical trial. Revista Ceres, 59, 446-451.

3. Kortegaard, H. E., Eriksen, T., & Baelum, V. (2008). Periodontal disease in research beagle dogs–an epidemiological study. Journal of small animal practice, 49(12), 610-616.

4. Stella, J. L., Bauer, A. E., & Croney, C. C. (2018). A cross-sectional study to estimate prevalence of periodontal disease in a population of dogs (Canis familiaris) in commercial breeding facilities in Indiana and Illinois. PloS one, 13(1), e0191395.

5. Dos Santos, J. D. P., Cunha, E., Nunes, T., Tavares, L., & Oliveira, M. (2019). Relation between periodontal disease and systemic diseases in dogs. Research in veterinary science, 125, 136-140. 

6. Harvey, C. E., Shofer, F. S., & Laster, L. (1994). Association of age and body weight with periodontal disease in North American dogs. Journal of veterinary dentistry, 11(3), 94-105.

7. Glickman, L. T., Glickman, N. W., Moore, G. E., Lund, E. M., Lantz, G. C., & Pressler, B. M. (2011). Association between chronic azotemic kidney disease and the severity of periodontal disease in dogs. Preventive veterinary medicine, 99(2-4), 193-200.

8. Pavlica, Z., Petelin, M., Juntes, P., Eržen, D., Crossley, D. A., & Skalerič, U. (2008). Periodontal disease burden and pathological changes in organs of dogs. Journal of veterinary dentistry, 25(2), 97-105.

9. Roudebush, P., Logan, E., & Hale, F. A. (2005). Evidence-based veterinary dentistry: a systematic review of homecare for prevention of periodontal disease in dogs and cats. Journal of veterinary dentistry, 22(1), 6-15.

10. Hale, F. A. (2003). Home care for the veterinary dental patient. Journal of Veterinary Dentistry, 20(1), 52-54.

11. Harvey, C., Serfilippi, L., & Barnvos, D. (2015). Effect of frequency of brushing teeth on plaque and calculus accumulation, and gingivitis in dogs. Journal of veterinary dentistry, 32(1), 16-21.

12. McMahon, J. (2020) The dental cleaning. In: Perrone, J. (ed.) Small Animal Dental Procedures for Veterinary Technicians and Nurses. Wiley Blackwell, Hoboken, New Jersey, pp. 65–91.

13. Pietraniec, A., Bauer, A., Stella, J., & Croney, C. (2017). Preventing Periodontal Disease in Dogs. Purdue University.

14. Logan, E. I. (2006). Dietary influences on periodontal health in dogs and cats. Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 36(6), 1385-1401.

15. Allan, R. M., Adams, V. J., & Johnston, N. W. (2019). Prospective randomised blinded clinical trial assessing effectiveness of three dental plaque control methods in dogs. Journal of small animal practice, 60(4), 212-217.

Articulos recomendados

null
null
Ver todos